"El puente del espíritu entre Cuba y EEUU nunca se ha roto, es un pensamiento muy poderoso, aun en tiempos en que nos hemos sentido muy desanimados por las fuerzas políticas que intentaron mantenernos lejos, por la mentalidad de la guerra fría que es tan predominante en Estados Unidos", expresó el líder religioso estadounidense.
El NCCCUSA abarca a más de 100.000 congregaciones locales en Estados Unidos y reúne a alrededor de 40 millones de creyentes de tradición cristiana reformada y protestante.
Refiriéndose a las tensas relaciones políticas entre La Habana y Washington, el también secretario general del NCCCUSA precisó que nunca dudó que ambos pueblos "estábamos conectados a nivel humano, estábamos al tanto y sabíamos que esas conexiones familiares entre nuestros dos países eran genuinas".
"Creo que cuando nuestros consejos se juntan simplifican ese compromiso que tenemos unos con los otros. Por ejemplo, cuando le propuse a nuestro liderazgo venir a Cuba, se produjo una afirmación entusiasta e inmediata, incluso en algunos que vienen por primera vez, porque ellos saben cuán importante es estar aquí y conocer a la gente", dijo.
Asuntos relacionados: Nuevas espectativas entre Washington y La Habana ante el cambio de poder
El pastor estadounidense apuntó que, basado en su experiencia, esta visita ayudará a interpretar a sus acompañantes y transmitir sus experiencias a otras personas en sus iglesias, acerca de la importancia de las relaciones entre los pueblos cubanos y estadounidense.
"Eso nos permitirá ampliar el puente que existe, reducir la distancia, para que no solo se relacionen las personas en las iglesias, sino que otras muchas personas pasen a formar parte de esta relación de hermandad", dijo.
Además añadió: "Queremos que las relaciones entre Cuba y EEUU, entre nuestros gobiernos, sean de igualdad, no puede ser una relación neocolonial, ni la relación de un superpoder tratando de dominar a Cuba. Esa relación tiene estar basada en la igualdad", subrayó el presidente del NCCCUSA.
Temas relacionados: ¿Por qué es tan 'generoso' EEUU con Cuba, Venezuela y Nicaragua?
En el encuentro sostenido el miércoles entre los representantes del CIC y el NCCCUSA, el presidente de la congregación cubana, reverendo Antonio Santana, aseguró que "el testimonio de poder del Espíritu Santo nos mueve para seguir intentando una relación civilizada y armónica entre nuestros países".
"Como creyentes, tenemos un bagaje suficiente de fundamentos como para revertir condiciones de odio o rencor, intenciones que estarán en todo tipo de puentes que puedan resolver situaciones tan complejas en este escenario, muy diferente a aquel que comenzó el 17 de diciembre de 2014, cuando inició el proceso de restauración de relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU", comentó.
Este jueves, los representantes de ambos consejos celebrarán un culto especial en la Primera Iglesia Presbiteriana Reformada de La Habana, para festejar el 70 aniversario del Consejo Mundial de Iglesias.