"El Gobierno español está haciendo todo lo posible para assistir a Marruecos a mantener su ocupación del Sáhara occidental", afirma Lakhal, y agrega que incluso están trabajando contra el Polisario y la RASD.
Según explica el diplomático a esta agencia, España "es responsable de la situación desde el comienzo, cuando falló en sus deberes internacionales hacia su colonia en 1975, cuando, en vez de descolonizarla, como prometió, conspiró cobardemente con un régimen expansionista violento, que invadió el territorio con el consentimiento español y bajo los ojos del Gobierno español mató a miles de inocentes, bombardeándolos con napalm y fósforo blanco, y forzando a miles a huir de la masacre buscando refugio en la vecina Argelia".
A todo ello hay que sumar que "los diferentes gobiernos españoles, que son todavía responsables de la colonia aunque intenten afirmar lo contrario, siempre apoyaron las políticas coloniales de Marruecos en las zonas ocupadas".
"Los políticos españoles conspiran con los marroquís contra la República saharaui en todas partes", lamenta al señalar el papel de los expresidentes del Gobierno de España Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero.
Radio: Sahara Occidental, el muro militar del que no se habla
Estos políticos, critica, "se aprovecharon y se están aprovechando de la generosidad del rey de Marruecos y no dudan en defender la posición colonial en el Sáhara occidental".
"¿Sabía que el Sáhara occidental y Guinea ecuatorial son los dos únicos países africanos hispanófonos? ¿Sabía que España no está haciendo nada para mantener su herencia cultural compartida en estos países? ¿Sabía que no hay centros culturales españoles en estos países, como el Cervantes?", pregunta retóricamente al señalar que, en cambio, este tipo de centros sí que existen en Marruecos.
Te puede interesar: Sáhara Occidental conmemora sus 41 años de "lucha y resistencia"
"Éstos son algunos ejemplos de cómo el Gobierno español trabaja contra la protección y la defensa de los derechos legítimos de los saharauis", resume al añadir que "para detallar otras acciones necesitaríamos toda una entrevista por separado".
Rusia y China podrían ayudar a resolver el contencioso saharaui
Además cree "absolutamente" que "Rusia y China son las verdaderas potencias del futuro, y debido a esto, tienen la obligación de poner fin a los intentos de algunos actores que quieren desmantelar Naciones Unidas y devolvernos a la ley de la jungla".
"La cuestión del Sáhara occidental es un caso cristalinamente claro de descolonización que ya alcanzó una solución legal y clara que únicamente necesita ser implementada siguiendo la doctrina de Naciones Unidas sobre descolonización dentro del marco de la Resolución 1514 de la Asamblea General de la ONU", añade.
Lakhal pide a los emergentes que no "acepten o permitan que Francia o cualquier otro país imponga este 'fait accompli' colonial en Sáhara occidental".
"Cualquier país que necesite recursos invadiría a otros bajo este pretexto y tiene el precedente establecido por Francia y Marruecos", dice.
Por ello, argumenta el diplomático, "todos deben entender, y especialmente los países emergentes como Rusia y China, pero también India, Brasil, Pakistán, Sudáfrica, Nigeria y países en América latina y Asia, que si se niega al pueblo saharaui su derecho legítimo e inalienable a la autodeterminación hoy, entonces todos los países que no dispongan de suficientes armas para combatir la codicia colonial sufrirán un destino similar en el futuro".
"Habrá un efecto dominó natural y podremos despedirnos de todo lo que la humanidad consiguió hasta la fecha en términos de derecho internacional, derechos humanos y valores", concluye Lakhal.