"El peso cierra la sesión con una apreciación de 1,26% o 24,1 centavos, cotizando alrededor de 18,88 pesos por dólar, recuperando el terreno perdido durante la sesión del 13 de agosto, al disminuir la aversión al riesgo relacionada con la inestabilidad en Turquía", indica un informe a los mercados del Banco Base al cual tuvo acceso Sputnik.
La volatilidad que causó pérdidas a la moneda mexicana ocurrió en el marco de la inestabilidad financiera en Turquía y las nuevas rondas de negociaciones comerciales bilaterales de México y EEUU sobre el TLCAN.
En la sesión no se dieron a conocer noticias que fueran relevantes para el mercado cambiario antes del viaje a Washington del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y una delegación del Gobierno saliente y entrante para reanudar las conversaciones comerciales de alto nivel por el Tratado.
"El peso cerró como la divisa más apreciada entre los principales cruces del dólar, seguido del rand sudafricano que cerró con una apreciación de 1,08% y el won surcoreano que se recuperó 0,53%", indica el reporte financiero.
Moisés Kalach, representante del Consejo Coordinador Empresarial en las negociaciones del TLCAN, dijo, previo a la próxima ronda, que todavía existe oportunidad de alcanzar un acuerdo con EEUU "antes de que termine el mes".
En la canasta de divisas de economías emergentes, "la moneda más apreciada fue la lira turca, que se recuperó 7,67%, cerrando en 6,35 dólares por libra, acumulando una depreciación en el año de 67,42%", dice el informe.
Te puede interesar: El Banco de México prevé un crecimiento de hasta el 3,2% en 2019, pero observa el riesgo del TLCAN
Durante la sesión, la paridad de la moneda mexicana frente al dólar alcanzó un mínimo de 18,85 y un máximo de 19,15 pesos por dólar.
"No nos gusta la cláusula sunset, se debe de ir, es una posición muy clara de México que yo he apoyado totalmente", dijo el próximo jefe negociador sobre esa propuesta del presidente de EEUU, Donald Trump.
El equipo de transición del nuevo Gobierno considera además que el acuerdo debe continuar siendo trilateral entre México, EEUU y Canadá, ante las amenazas de Trump de reemplazarlo con acuerdos bilaterales.
Noticia relacionada: TLCAN y gasto público, los retos económicos de López Obrador
López Obrador asumirá el próximo 1 de diciembre.