"Caminata Justicia para las víctimas del terrorismo, sábado 11 de agosto en la rotonda Metrocentro (Managua) a las 15:00 (21:00 GMT)", publicó la UNEN en la red social Twitter.
Caminata #JusticiaParaLasVictimasDelTerrorismo
— UNEN — Nacional 🇳🇮 (@UNEN_Nacional) August 10, 2018
🗓Fecha: Sábado 11 de Agosto
📌Lugar: Rotonda Metrocentro
🕒Hora: 03:00 Pm #SomosUNEN ✊#104AñosDeHistoria 🇳🇮#NicaraguaQuierePaz 🕊 pic.twitter.com/Jz2V6qR4Wm
La UNEN apoya la posición del Gobierno que sostiene que la crisis que vive Nicaragua desde el 18 de abril, cuando comenzaron las manifestaciones contra la administración del presidente Daniel Ortega, tiene que ver con un "golpe blando".
Esta última organización no gubernamental publicó en la red social Facebook que la movilización será acompañada desde otros lugares del mundo como Barcelona, Ottawa, Canadá y Ciudad de Guatemala.
También: Expertos de la ONU piden al Gobierno de Nicaragua que detenga la "represión"
Mientras que la Alianza Cívica, integrada por organizaciones opositoras, convoca a una movilización para el 15 de agosto, también en Managua, con la consigna: "Libres se los llevaron, libres los queremos", publicó en Twitter.

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo esta semana que la cifra oficial de fallecidos desde el 18 de abril es de 197 y que los números dados por otras fuentes son manipulados.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó el 2 de agosto en un comunicado que desde el comienzo de las protestas y hasta el 30 de julio fallecieron 317 personas, 21 de ellas policías.
También: Gobierno de Nicaragua afirma que a causa de la crisis debe recortar el presupuesto
La no gubernamental Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos informó el 26 de julio pasado que los muertos llegaron a 448.
Los sectores opositores acusan al Gobierno de Ortega de emplear a la policía y a grupos de choque para silenciar a los manifestantes, lo que es negado por las autoridades.