Según señalan los medios, Puigdemont voló a primera hora de la mañana de 28 de julio desde Hamburgo hasta Bruselas en un vuelo de la compañía Brussels Airlines y desembarcó poco después de las ocho.
El encuentro tuvo lugar en la delegación de la Generalitat (Gobierno catalán) en Bruselas y en él estuvo presente el actual presidente de Cataluña, Quim Torra.
"El retorno de Carles Puigdemont a Waterloo es el impulso necesario para proyectar al mundo la República que haremos efectiva, ¡hoy es un buen día para Cataluña!", escribió Torra en su cuenta de Twitter.
El retorn de @KRLS a Waterloo és l’empenta necessària per a projectar al món la República que farem efectiva. Avui és un bon dia per Catalunya! pic.twitter.com/yqiZbPQaci
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) July 28, 2018
El expresidente catalán Carles Puigdemont anunció que retomará su agenda internacional y viajará a otros países para internacionalizar la causa independentista.
"Ésta no será mi última parada: viajaré por todo nuestro continente para defender la causa justa catalana, la libertad y el derecho a la autodeterminación", avanzó en rueda de prensa.
Puigdemont pidió al Gobierno de España que "visto el fracaso de la estrategia de judicialización, rectifique y se alinee con Europa".
"El presidente Pedro Sánchez tiene tareas pendientes y se le está acabando el período de gracia", agregó.
Más aquí: Sánchez asegura que gobernará hasta 2020 y reclama "responsabilidad" al resto de partidos
"La respuesta que ha tenido Europa ante el abuso penal ha de conmocionar a todos los demócratas de España para sumarse a nuestra exigencia de libertad", afirmó al reclamar "más unidad política y jurídica europea".
El expresidente catalán aseguró que los independentistas no se detendrán "hasta que todos los presos sean liberados, hasta que todos los consejeros puedan volver de su exilio y hasta que el pueblo de Cataluña pueda decidir su autodeterminación sin ninguna amenaza de prisión y violencia".
"El 1 de octubre [fecha del referéndum unilateral de autodeterminación] ejercimos nuestra soberanía", señaló Puigdemont, y continuó aseverando que "a los catalanes votar nunca nos dará miedo: la democracia es parte de nuestro ADN y votaremos tantas veces como haga falta porque nuestra causa es una causa justa".
Además: Puigdemont tilda de 'fake news' el supuesto apoyo de Rusia a la independencia de Cataluña (vídeo)
A su vez el presidente de la Generalitat (Gobierno catalán), Quim Torra, instó al Gobierno español a retirar la causa contra el independentismo calificando de "derrota" los últimos acontecimientos en Alemania que llevaron al Tribunal Supremo a renunciar a la orden de extradición del expresidente Carles Puigdemont.
Para Torra, es necesario "poner fin a esta vergüenza y que el Estado español retire todas las querellas y procesos judiciales abiertos contra la causa catalana".
Repitiendo las palabras de Puigdemont —junto a quien dio la rueda de prensa tras el regreso de éste a Bélgica—, el mandatario dijo que los catalanes no tienen "miedo a las urnas" ya que "votar forma parte del ADN de los catalanes".
"Somos conscientes de las dificultades que vendrán y contra estas dificultades tenemos la fuerza de la gente, la fuerza de estar al lado de la democracia y las libertades", agregó.
El pueblo de Cataluña, aseguró, "tiene una esperanza y tiene el derecho de autodeterminación".
"Proclamamos políticamente la independencia el 27 de octubre", recordó al señalar que los catalanes tienen "la fuerza de la causa de la democracia".
El presidente catalán volvió a presentar el plan de los independentistas, que "contempla tres vías de actuación", que detalló como "un gobierno en el exilio con el Consejo de la República; las instituciones catalanas con el Gobierno, el Parlamento catalán y los Ayuntamientos; y una ciudadanía empoderada."
Asimismo, se refirió en su comparecencia al diálogo con el Ejecutivo central de Pedro Sánchez, al que exigirá "hechos".
"Fui muy explícito respecto al diálogo: el tema es el derecho a la autodeterminación porque la gente, con sus votos, nos pidió que continuásemos con el mandato del 1 de octubre", zanjó Torra.
Por la tarde se realizará un acto en la Casa de la República, la sede del Consejo de la República en Waterloo.
El jueves 26, el expresidente catalán anunció su intención de regresar a Bruselas después de que el Tribunal Supremo español renunciase a su extradición luego que la Justicia alemana desestimase el cargo de rebelión y únicamente aceptase el de malversación de fondos.