El asesor del Kremlin para los asuntos internacionales, Yuri Ushakov, calificó de importante la reunión entre ambos presidentes e indicó que Rusia y Argentina "mantienen un nivel intensivo de cooperación".
Las relaciones diplomáticas entre Rusia y Argentina se establecieron el 22 de octubre de 1885.
Tras el triunfo de la revolución rusa de octubre de 1917, las relaciones fueros suspendidas y se restablecieron en 1946.
En diciembre de 1991 el Gobierno de Argentina reconoció a Rusia como Estado heredero de la URSS.
Te puede interesar: "Argentina y Rusia mantendrán relación estratégica"
El fundamento jurídico para el desarrollo de las relaciones bilaterales es el Acuerdo sobre las bases de las relaciones, firmado en 1998.

Mientras, Argentina acogió las visitas de dos presidentes rusos: Dmitri Medvédev en 2010 y Vladímir Putin en 2014.
Durante la visita de Cristina Fernández en 2008 a Rusia se firmó la Declaración Conjunta de Establecimiento de Relaciones de Asociación Estratégica entre ambos países.
En 2013, Cristina Fernández participó en la Cumbre del G20 celebrada en San Petersburgo.
Encuesta: ¿En qué ámbito pueden cooperar más estrechamente Rusia y Argentina?
El 23 de abril de 2015, tras la reunión entre Fernández y Putin, fue firmado un paquete de documentos referentes al desarrollo de la cooperación económica, militar y cultural entre ambos países.
En abril de 2010 el entonces presidente ruso Dmitri Medvédev visitó la nación austral, firmando una declaración conjunta y una serie de documentos bilaterales.
El 12 de julio de 2014, Putin visitó oficialmente Buenos Aires, firmando junto a Cristina Fernández un paquete de documentos bilaterales.
El 21 de octubre de 2015, Fernández y Putin celebraron una videoconferencia dedicada al 130 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Noticia relacionada: Putin llama a intensificar la cooperación entre Rusia y Argentina
El 5 de septiembre de 2016, durante la Cumbre del G20 celebrada en Hangzhou, China, el mandatario ruso se reunió por primera vez con el presidente argentino Mauricio Macri.
En septiembre de 2011 y en septiembre de 2012 ambos Ministerios de Exteriores celebraron reuniones en Nueva York durante las sesiones 66 y 67 de la Asamblea General de la ONU.
En 2013 y 2014 se llevaron a cabo visitas oficiales mutuas de los ministros de Exteriores de Argentina y Rusia.
En marzo de 2014 ambos cancilleres celebraron una reunión breve en Ginebra.
Más: "Argentina se ha inclinado hacia Rusia forzada por la geopolítica"
Un año más tarde, los titulares de Exteriores conversaron durante la reunión a nivel de ministros de los países del Sistema de Integración Centroamericana celebrada en Guatemala.
El 16 de noviembre de 2017 en Moscú tuvo lugar una reunión entre el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el ministro de Exteriores de Argentina, Jorge Faurie.
A nivel de viceministros y jefes de departamentos especializados se realizan intercambios de opiniones basados en el Plan de consultas 2016-2018, coordinado entre ambos Gobiernos.
Además: Argentina entra en una nueva etapa de relaciones con Rusia
El 23 de enero de 2018, los presidentes de Rusia y Argentina, Vladímir Putin y Mauricio Macri, llevaron a cabo negociaciones bilaterales en Moscú para fortalecer y desarrollar los lazos de amistad entre los dos países.
Las relaciones interparlamentarias también avanzan, en julio de 2015 el ex vicepresidente argentino y presidente del Senado, Amado Boudou, visitó Rusia.
Pocos meses después, del 11 al 13 de noviembre de 2015, la presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko, visitó Argentina.
Más aquí: La experiencia ferroviaria de Rusia, al servicio de Argentina
Tanto en el Parlamento como en el Senado de Rusia, existen Grupos de amistad con Argentina.
Rusia exporta a Argentina fertilizantes minerales, producciones de la industria química y metales, e importa productos alimenticios y agrícolas.
El Servicio Federal de Aduanas ruso informó que el intercambio comercial entre ambos países en 2017 alcanzó el nivel de 890,8 millones de dólares, correspondiendo 211,4 millones de dólares a las exportaciones rusas y 679,4 millones de dólares a importaciones desde la Argentina.
Radio: "Estamos reflejando el excelente nivel de relación" entre Argentina y Rusia
Entre enero y mayo de 2018, el intercambio comercial ruso-argentino fue de 445,4 millones de dólares, de ellos 113,3 millones de dólares de exportaciones rusas y 332,1 millones de dólares de importaciones desde la Argentina.
En la actualidad se estudia la posibilidad de realizar una serie de importantes proyectos de inversiones conjuntos en la rama de la energía hidráulica, el uso pacífico de la energía nuclear, las investigaciones científicas espaciales, la investigación y extracción de materias primas (gas natural, litio) y la construcción de infraestructura logística portuaria.
Los consejos de empresarios existentes en ambos países también han intensificado sus conversaciones.
Sigue aquí: La rusa Gazprom prevé firmar acuerdos con Argentina para la extracción de gas
A principios de noviembre pasado, la parte rusa del Consejo de empresarios Rusia-Argentina realizó una visita de negocios a la nación austral.
En agosto de 2017 en Buenos Aires tuvo lugar una serie de presentaciones de solistas de los teatros Bolshói, Mariínski y Mijáilovski durante una gira por Argentina.
Desde 2014 la red estatal de televisión digital de Argentina emite las 24 horas al día la versión en español del canal de televisión RT y está previsto incrementar la cooperación informativa y la presencia mutua de medios de prensa.
Además: Rusia espera cooperar más con Argentina en uso pacífico de energía nuclear
Argentina se convirtió en la "segunda Patria" para gran una cantidad de emigrantes rusos.
El 25 de septiembre de 2017 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Plaza de Rusia en Buenos Aires, decisión que impulsó a la alcaldía de Moscú a crear la Plaza de la República Argentina en la capital rusa.