Uribe, quien se encuentra en su casa de Rionegro (Antioquia, noroeste) tras sufrir una fractura costillas en días pasados, envió su renuncia "con una persona que la debe entregar" entre el 26 y el 27 de julio, dijo Macías a la emisora Blu Radio.
"En la bancada del Centro Democrático las voces de casi todos no quieren aceptar la renuncia, pero esta es una expresión voluntaria y hay que mirar eso", agregó Macías.
Además: Expresidente Uribe pide que Corte Suprema mantenga investigaciones en su contra
La Corte Suprema de Justicia anunció 24 de julio que llamará a indagatoria a Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal, debido al presunto montaje de testigos falsos para que declararan contra el senador de izquierda Iván Cepeda y lo relacionaran con actividades delictivas para afectar así su carrera política.
En el transcurso de las investigaciones, los jueces encontraron indicios para sospechar del propio Uribe.
En febrero pasado, la Corte Suprema desestimó la denuncia de Uribe contra Cepeda y abrió en cambio una investigación preliminar sobre la conducta del expresidente.
"Dado que en la investigación se advirtió la existencia de amenazas y posibles ofrecimientos orientados a incidir en varios de los testigos (…) se ordenó investigar la posible participación de Álvaro Uribe", dice la resolución de la Corte Suprema divulgada esta semana.
Tras el anuncio del alto tribunal, Uribe anunció en su cuenta de Twitter que enviaría su carta de renuncia para que su defensa no interfiera con las tareas del Senado.
Uribe fue el senador más votado en la historia de Colombia en las pasadas elecciones legislativas del 11 de marzo, en las que obtuvo 864.000 sufragios, y se posesionó recién el pasado 20 de julio para el periodo 2018-2022.
La Corte Suprema tiene varias investigaciones contra Uribe.

También hay otra causa por injurias y calumnias contra el periodista Daniel Coronell y una cuarta por la presunta responsabilidad de Uribe en las masacres de El Aro y La Granja, cometidas por paramilitares en los años de 1996 y 1997 en esas localidades del departamento de Antioquia (norte) cuya gobernación ejercía el ahora senador.