"La CIDH condena el asesinato del policía en Masaya; estos hechos deben ser investigados, igual que las muertes ocurridas ayer [el 15 de julio] y en las últimas semanas; la condición para cualquier salida a la crisis en Nicaragua es el respeto a la vida, el rechazo de la violencia y represión", publicó ese organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la red social Twitter.
La @CIDH condena el asesinato del policía en #Masaya. Estos hechos deben ser investigados, igual que las muertes ocurridas ayer y en las últimas semanas. La condición para cualquier salida a la crisis en #Nicaragua es el respeto a la vida y el rechazo de la violencia y represión. https://t.co/3UyVKXGoMz
— Paulo Abrāo (@PauloAbrao) 16 de julio de 2018
La Policía de Nicaragua atribuyó la muerte del policía a "grupos de terroristas, que permanecen en tranques [bloqueo de vías y carreteras] en el municipio de Masaya".

Esos grupos "secuestraron, torturaron y asesinaron al suboficial Gabriel de Jesús Vado Ruiz, de 23 años, y posteriormente profanaron, exhibieron y quemaron su cuerpo en la vía pública", indica un comunicado difundido por el portal local El 19 digital.
El texto añade que Vado Ruiz iba a la ciudad de Jinotepe (oeste) a visitar a sus familiares y que fue secuestrado en el tranque el 14 de julio cuando quiso pasar con su moto.
Además: Denuncian que EEUU "está financiando focos de violencia en Nicaragua"
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo el 10 de este mes que en los tranques se practica "terrorismo" y que se han convertido "en zona de violencia, tortura y secuestro".
Mientras, el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Managua, Silvio Báez, dijo el 8 de este mes que la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que media entre oficialismo y oposición, "va a valorar seriamente la continuación en el diálogo nacional" con el Gobierno de Daniel Ortega.
"No podemos seguir sentándonos con los representantes de un Gobierno que miente, que no acepta su responsabilidad y que continúa masacrando a la población civil", dijo monseñor Báez en la misa que ofició el domingo 8 de julio, publicó el diario local La Prensa.
El Gobierno niega la existencia de grupos de choque oficialistas que provoquen violencia, como arguye la oposición, y sostiene que las protestas en realidad son promovidas por grupos "terroristas" que promueven un "golpe suave" contra Ortega.
También: Relator de la ONU: defensores de DDHH de Nicaragua temen por sus vidas
La CIDH informó la semana pasada que 264 personas fallecieron y más de 1.800 resultaron heridas en el país centroamericano desde que comenzaron las protestas, mientras que la no gubernamental Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos asegura que las muertes llegan a 351.