"Hemos revocado 21 visados a funcionarios gubernamentales o a funcionarios que han sido responsables de este tipo de cosas", dijo Merten, según consigna el nicaragüense El Nuevo Diario.
Asimismo, no descartó que el presidente Donald Trump continúe aplicando este tipo de medidas.
El sancionado pasa además a integrar la lista de nacionales designados especialmente de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU.
Uno de estos tres funcionarios sancionados era el presidente de las juntas directivas de la Empresa Nicaragüense de Petróleo y la Empresa Nicaragüense de Minas, Francisco López, quien renunció a ambos cargos, informó El Nuevo Diario.
Además: ¿Por qué es tan 'generoso' EEUU con Cuba, Venezuela y Nicaragua?
La violencia en Nicaragua comenzó el 18 de abril pasado cuando las autoridades reprimieron protestas opositoras.

Los choques entre fuerzas de seguridad y grupos oficialistas contra manifestantes se repiten a diario, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El 11 de julio, el secretario ejecutivo de ese organismo, Paulo Abrao, dijo ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que son 264 las personas que han muerto en el país desde el inicio de las protestas, y que más de 1.800 personas resultaron heridas.
Además: Denuncian que EEUU "está financiando focos de violencia en Nicaragua"
Por su parte, un informe de la organización no gubernamental Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos indica que hasta el 2 de julio la cifra de fallecidos por la represión era de 309 personas.
Sin embargo, el diálogo fue retomado el 15 de junio pasado luego de que la Conferencia Episcopal recibiera una respuesta del Gobierno a la propuesta de democratización que le había hecho.