"La integración social es una necesidad en todas las comunas del país, el proyecto del alcalde Joaquín Lavín en Las Condes viene a derribar el muro de la segregación y del miedo de compartir con otras familias", sostuvo el ministro de Vivienda de Chile, Cristián Monckeberg, en su cuenta de Twitter.
La integración social es una necesidad en todas las comunas del país. El proyecto del alcalde @LavinJoaquin en Las Condes viene a derribar el muro de la segregación y del miedo de compartir con otras familias. En el @Minvu estamos trabajando mejor calidad de vida, sin distinción. pic.twitter.com/kFNQ6grDbz
— Cristián Monckeberg (@cmonckeberg) 9 de julio de 2018
El 8 de julio, un grupo de vecinos de la comuna de Las Condes, un barrio acomodado de Santiago, organizó una manifestación en rechazo a la construcción de viviendas sociales gestionada por el alcalde Lavín.

"Yo no tengo problemas con la gente, pero el problema es qué tipo de gente va a venir", dijo un vecino, citado por la crónica de Radio Cooperativa.
Estos argumentos dieron pie a polémica en la opinión pública y redes sociales, donde algunos acusan a los vecinos del sector de "clasismo".
Radio: En las ciudades hay millones de casas vacías y millones de personas sin casa
Lavín dijo a medios locales que "este es un proyecto importante y siento que hay mucha desconfianza o prejuicio".
Además, aseguró que el argumento de los vecinos de que las casas aledañas se devaluarán con la llegada de las viviendas sociales "no es real".
"Se podrían devaluar las casas si es que se construyeran propiedades malas, pero no es así, este edificio es igual al resto de las propiedades que hay ahí", explicó Lavín.
Te puede interesar: Esta es la mejor ciudad para vivir en América Latina
Las viviendas sociales serán financiadas en parte por la municipalidad de Las Condes, y otra parte por el Estado; los departamentos tendrán entre 60 y 70 metros cuadrados y los beneficiarios deberán entregar un ahorro previo de entre 1.500 y 2.000 dólares para adquirirlos.