"Las regiones más afectadas por estas nuevas dinámicas son particularmente Cauca y Antioquia, donde se está experimentando una mayor afectación a los líderes sociales" en medio del control por corredores del narcotráfico y cultivos ilícitos con el que buscan hacerse dichos grupos, precisó el organismo.
"En medio de este conflicto se están viendo seriamente afectados los líderes sociales y los defensores de derechos humanos, quienes están librando unas batallas filantrópicas por sus comunidades para emanciparlas de los cultivos ilícitos y de esta guerra por el territorio", afirmó el fiscal general, Néstor Martínez, citado en el comunicado.
Martínez también destacó que "la situación es dramática y preocupante" en regiones como el bajo Cauca antioqueño, donde el homicidio ha crecido en un año corrido 164%, mientras que en Antioquia, durante el primer semestre de 2018, el homicidio creció 47%.
De los 178 líderes sociales que han sido asesinados entre 2016 y 2018 en Colombia, según el listado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se ha establecido la autoría de los homicidas en el 50% de los casos, indicó el reporte de la Fiscalía.
"Por ello han sido capturadas 184 personas, imputadas de esos crímenes y, en total, se han vinculado 211 a las investigaciones", agregó.
Los resultados presentados por la Fiscalía muestran que los perpetradores de estos crímenes son, en mayor importancia, miembros del grupo paramilitar Clan del Golfo y de grupos de delincuencia organizada, que se dedican al cultivo y tráfico de drogas.