- Sputnik Mundo
Internacional
Todas las noticias mundiales en un mismo portal informativo. Sigue de cerca lo que pasa en diferentes regiones del planeta.

"La crisis migratoria europea se debe a una colonización perversa"

© REUTERS / Stoyan NenovMigrantes en Europa
Migrantes en Europa - Sputnik Mundo
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — La actual crisis migratoria que afecta desde hace varios años a la UE es una consecuencia directa de la colonización "perversa totalmente asimétrica", declaró a Sputnik el reconocido jurista español Baltasar Garzón.

"Estas son las consecuencias de esa colonización perversa totalmente asimétrica y de una visión también perversa sobre lo que debe ser la integración de la humanidad, de lo diverso", señaló.

Refugiados sirios (imagen referencial) - Sputnik Mundo
"10 países acogen al 60% de los refugiados del mundo, la mayoría son pobres"
El exjuez de la Audiencia Nacional de España expresó su convicción de que la lucha contra las ideas supremacistas, xenófobas y racistas es "una batalla que tenemos que librar y no dejar bajo ningún concepto que triunfen quienes establecen esas barreras".

"Lo hemos visto en la frontera sur de Estados Unidos, en donde separaron a los niños y bebés de sus padres, lo estamos viendo en Hungría y otros países de Europa que están poniendo barreras a la migración, llegando incluso al extremo de que optan por que mueran en la fosa más grande del mundo que es el Mediterráneo", ejemplificó.

No te lo pierdas: Migración y más allá: sin reformas la eurozona está "permanentemente expuesta al peligro"

En ese sentido, el jurista destacó las "decisiones como la del presidente Pedro Sánchez, que entiende que hay una forma diferente a esas teorías trasnochadas, son como un soplo de aire nuevo y fresco".

​El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reclamó a fines de junio al resto de mandatarios europeos "unidad" ante el "fenómeno migratorio" que se vive estos días.

Crisis migratoria: cuando la compasión es un milagro
00:00
1
  • 0,8
  • 1
  • 1,5
  • 2
iSobre el programa
Internacional
Noticias del mundo: lo más nuevo del panorama internacional
Ver todos los episodios
Crisis migratoria: cuando la compasión es un milagro
Un milagro. Es lo que salvó de la inminente muerte a los casi 630 refugiados de la embarcación 'Aquarius'. Sus pasajeros, al alcanzar la costa europea del Mediterráneo, se toparon con una recepción más que fría. Prácticamente se les negó el desembarque. Fueron Italia y Malta quienes dieron su rotundo ‘no’ a que pisen el suelo comunitario.
Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados (Cámara baja del Parlamento), Sánchez consideró "un desafío inaplazable" abordar "el drama humanitario que se vive en el Mediterráneo".

Europa vive la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial, provocada principalmente por conflictos armados y problemas económicos en Oriente Medio y África del Norte.

Te puede interesar: Europa naufraga en su política de inmigración

Se estima que durante el año pasado a Europa arribaron más de 171.000 personas por vía marítima.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала