"Lo único que podemos saber por el momento y la hipótesis es que en esta zona donde ocurrieron los hechos tiene influencia un frente del ELN", dijo González, citado por RCN Radio en su sitio web.
González explicó que agentes especiales del Cuerpo Técnico de Investigación y de la Seccional de Fiscalías del Cauca realizan tareas de indagación e inspección judicial en el área donde aparecieron los cuerpos sin vida.
"No tenemos ninguna responsabilidad en estos hechos; lamentamos que en el país sigan sucediendo hechos de guerra sucia como estos y nos solidarizamos con la población de Argelia", indicó el ELN en un comunicado emitido en La Habana, donde esa guerrilla adelanta diálogos de paz con una delegación del Gobierno colombiano.
Además: ONU hace llamado urgente a ELN y EPL para que respeten DDHH en enfrentamientos en Colombia
Según el ELN, en la región en la que se encontraron los cadáveres operan diferentes grupos armados ilegales, así como Fuerzas Militares y policía.

Las autoridades aseguraron que dos de los asesinados eran excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se habían reincorporado a la vida civil tras la desmovilización de esa guerrilla, que se convirtió en partido político.
Tras cuatro ciclos de conversaciones celebradas en Ecuador, los diálogos de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano comenzaron a realizarse en Cuba.
Te puede interesar: Colombia buscará diálogo con comunidad y ELN ante crisis humanitaria en Catatumbo
Los países garantes son Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela; a estos se suman los integrantes del Grupo de Países de Apoyo, Acompañamiento y Cooperación: Alemania, Holanda, Italia, Suecia y Suiza.