"Gastamos menos del 2% del PIB, pero lo gastamos de forma muy activa, ya que nuestras fuerzas armadas son prácticamente las únicas que participan en todas las misiones de la OTAN", afirmó el canciller español en declaraciones a los medios de comunicación.

En esa carta, Trump cree que, pese a haber pasado una "terrible crisis económica", Madrid puede asumir el compromiso de gasto con la Alianza Atlántica, rubricado en la cumbre de Gales de 2014.
Además: La OTAN pide a España que se proteja de la "injerencia rusa" — medios
El gasto del conjunto de los aliados europeos se situó en el 1,46% del PIB el año pasado, mientras que EEUU destinó un 3,57%.
Josep Borrell recordó que "la mayoría de los aliados están por debajo del 2% que se acordó cumplir".
"Sólo hay cinco países además de Estados Unidos que cumplen este porcentaje de gasto", añadió el jefe de la diplomacia española, antes de volver a destacar que, pese a que Madrid gasta "menos de lo que pide la OTAN", ese dinero "se utiliza muy bien".
Tras ese encuentro, Sánchez afirmó a través de un comunicado difundido por su oficina que "la contribución de un país a la seguridad global no puede medirse únicamente con un porcentaje de gasto", sino que "también consiste en la disponibilidad de capacidades militares y la voluntad de utilizarlas en favor de la paz y seguridad internacionales".