La tarde del 3 de junio se produjo en Guatemala una violenta erupción, la del volcán de Fuego, que dejó más de 100 víctimas mortales y afectó a más de 1,7 millones de personas, es decir, a un 10% de toda la población del país.
More than three weeks after the eruption of Guatemala’s Volcano of Fire, heat lingers. #FuegoVolcano https://t.co/tRhuTe194u pic.twitter.com/gza6QcG2My
— NASA Earth (@NASAEarth) June 28, 2018
Según los datos obtenidos por el satélite de la NASA Landsat 8, la temperatura de las avalanchas que causaron las destrucciones en Guatemala hace tres semanas sigue siendo relativamente elevada.

La foto termal de la región demuestra que la temperatura de los detritos volcánicos es entre 4 y 6° C (7-10° F) más alta que el entorno trópico. Estos detritos se quedaron después de las avalanchas de gases y piedras volcánicas que se formaban en el flujo piroclástico. La temperatura en el momento de la erupción en forma de magma alcanzaba unos 1.000° C (1.800° F), según los cálculos de NASA.
Además: Así cambia la erupción de Kilauea la apariencia de la Isla Grande (fotos satelitales)
Aunque la superficie de los detritos en forma de arena se ha enfriado demasiado pronto, el calor dentro de las piedras permanece hasta hoy en día, pues la temperatura de estas piedras ha disminuido significativamente, comparando con el inicio de junio.
"Los detritos enfriados pueden mostrar la temperatura de la superficie superior al nivel del fondo durante mucho tiempo, durante semanas y aún durante meses", explica el científico de la Universidad Tecnológica de Míchigan Rüdiger Escobar-Wolf al Observatorio de NASA.
Los flujos piroclásticos causados por la erupción de Fuego destruyeron la comunidad de San Miguel Los Lotes a principios de junio. Los detritos y la ceniza que ocultaron la aldea y sus habitantes seguían siendo tan calientes que se podía ver el vapor sobre las piedras y la arena tres días después de la erupción. El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Sergio Cabañas, declaró la zona inhabitable.
No te lo pierdas: Efecto aterrador: la erupción del volcán Kilauea hace desvanecer un lago (vídeo)