Al expresar su voto favorable a la medida el magistrado Dias Toffoli consideró que hay "plausibilidad jurídica en los recursos excepcionales interpuestos", recoge el diario Folha de Sao Paulo.

Dirceu, uno de los nombres históricos del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), fue condenado en segunda instancia y está pendiente de que se resuelva un recurso interpuesto por sus abogados en el Tribunal Superior de Justicia.
Hasta ahora, el plenario del Supremo había definido en decisiones recientes que bastaba una condena en segunda instancia para empezar a cumplir condena; el caso, por ejemplo, del expresidente Lula.
Te puede interesar: Operación Lava Jato "sigue fuerte"
Dirceu fue condenado por delitos de corrupción pasiva, pertenencia a organización criminal y blanqueo de dinero en el proceso que investiga irregularidades en el departamento de Servicios de la compañía semiestatal Petrobras, dentro de la Operación Lava Jato.
Dirceu presidió el PT entre 1995 y 2002, y cuando Lula llegó al poder, en 2003, pasó a ocupar el cargo de ministro de la Casa Civil, el segundo puesto más importante del Ejecutivo, equivalente a primer ministro.
Antes de verse involucrado en el escándalo de Petrobras Dirceu ya fue acusado de participar en el otro gran caso de corrupción de la historia reciente de Brasil, el "Mensalão" (2005).
Además: Brasil, la corrupción no tiene fin
Se trataba de una trama de compra de votos en el Congreso Nacional orquestada por la cúpula del partido de Lula y que le valió casi un año en la cárcel, en 2013.