A pesar de ciertos desacuerdos en el ámbito de inversión, la política industrial y el acceso a los mercados, China y la UE tienen la intención de coordinar sus acciones contra el proteccionismo de EEUU, según acordaron las partes en el diálogo comercial y económico de alto nivel en Pekín el 25 de junio.
"La división entre Europa y EEUU adquiere un perfil cada vez más claro. Y si es así, el vector dirigido hacia China, el sudeste asiático, se hace más fuerte y más deseable para la UE", comentó a Sputnik el experto del Instituto del Mercado de Valores y Gestión, Mijaíl Beliáyev.
Participantes del Foro Nuevas Rutas de la Seda se oponen al proteccionismo comercial https://t.co/43m9BeLuO1 pic.twitter.com/sOTa6L1Lic
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) May 15, 2017
China y Asia en su conjunto se están convirtiendo en uno de los centros del desarrollo mundial.
Se prevé que a mediados de julio de este año se celebrará la cumbre China-UE en Pekín, donde es posible que se firme un acuerdo sobre la expansión de las compras de productos agrícolas franceses, carne vacuna y los aviones Airbus.
De esta manera, China está dando una clara señal a Estados Unidos de que podría entrar en el mercado europeo, y de hecho ya encontró una alternativa a la importación de Boeing y carne estadounidense, comentó Beliáyev.
"Si China decide negarse a los aviones de Boeing, la alternativa será el Airbus. Antes, el déficit comercial entre EEUU y China se mitigaba con la compra de aviones estadounidenses por parte de China. Era una palanca importante que regulaba la balanza comercial entre los dos países. Pero ahora, dado que Trump está decidido a continuar la guerra comercial, y las relaciones comerciales y económicas entre Estados Unidos y China están en un callejón sin salida, China también tiene la intención de poner el dedo en la llaga", declaró Li Kai a Sputnik.
Tema relacionado: China pone en juego su principal arma en su guerra comercial contra EEUU

"Boeing tiene una compleja cadena de producción de varios niveles, y si se producen cambios en ella, afectarán a muchas partes interesadas. A pesar de que recientemente los lados chino y estadounidense no han entrado en peleas verbales, las medidas tomadas por ambas partes indican un enfoque claro en continuar la guerra comercial", añadió el experto chino.
Según el diario The Wall Street Journal, esta semana la Administración Trump tiene previsto imponer nuevas regulaciones que prohíban a las compañías chinas invertir en empresas estadounidenses de alta tecnología, como complemento de la creciente guerra arancelaria.