"Agradecemos este gesto y valoramos el trabajo que vienen a desempeñar, sabemos que este acompañamiento que ustedes brindan a la Conred (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) y a las demás instituciones dará un respaldo a los esfuerzos que se han articulado a nivel nacional", afirmó Jovel, consigna la Cancillería en la red social Twitter.
"Agradecemos este gesto y valoramos el trabajo que vienen a desempeñar, sabemos que este acompañamiento que ustedes brindan a la @ConredGuatemala y a las demás instituciones, dará un respaldo a los esfuerzos que se han articulado a nivel nacional"
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) 19 июня 2018 г.
La ministra de Relaciones Exteriores participó en el recibimiento de la misión de la OEA que brindará acompañamiento en la recepción y distribución de ayuda y asistencia humanitaria para la erupción del volcán, ubicado en el oeste del país.
Para que la ayuda se concretara, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala envío una carta al secretario general de la OEA, Luis Almagro.
El volcán entró en erupción el 3 de este mes y provocó hasta el momento 110 personas fallecidas, 197 desaparecidas y 3.623 albergadas, según la Conred.
El último informe de este martes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala indica que el Volcán de Fuego "genera explosiones de cuatro a cinco por hora de características débiles con columnas de ceniza gris a 4.700 metros sobre el nivel del mar".
Temas relacionados: Familiares de desaparecidos por la erupción de volcán guatemalteco siguen la búsqueda

La Conred informó que las alertas aún continúan en color rojo en Escuintla (centro-sur), Chimaltenango (oeste), Sacatepéquez (oeste), Alotenango (oeste), casco urbano de Escuintla, Yepocapa (oeste) y Santa Lucía Cotzumalguapa (oeste), mientras que a nivel nacional hay "una alerta anaranjada institucional".
Familiares de desaparecidos por la erupción aseguraron el lunes a medios locales que siguen la búsqueda de sus seres queridos, pese a que el domingo las autoridades anunciaron la suspensión definitiva de las tareas.
El Gobierno de Guatemala ha sido criticado por cómo ha manejado el tema de la ayuda internacional, debido, entre otras cosas, a que recién cuatro días después de la erupción realizó el llamado internacional protocolar que fija una lista de necesidades de ayuda.