"El proceso de empalme (transición) será organizado, transparente y objetivo, donde se miren los temas que se hicieron, los logros, las cosas que se deberían continuar y las cosas pendientes", indicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, quien hace parte del equipo que llevará adelante la transición, según un comunicado de la Presidencia.

Duque, en tanto, designó al exministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
El Gobierno Nacional "ya está organizado por sectores y desde la Presidencia de la República queremos que sea lo mejor para Colombia, que realmente se construya sobre lo construido", señaló Gutiérrez.
Asimismo, la ministra indicó que se buscará "una transición lo más armónica, lo más objetiva, lo más transparente (posible), y que sea en bien de todos los colombianos", y destacó que "este proceso de empalme es diferente a otros", ya que contempla la implementación del proceso de paz, "que no existía en anteriores gobiernos".
Temas relacionados: El presidente electo de Colombia promete preservar los acuerdos alcanzados con las FARC
El derechista Duque se hizo con la Presidencia de Colombia en segunda vuelta al lograr 10.372.730 votos (53,98%) frente al izquierdista Gustavo Petro, que sumó 8.034.189 votos (41,81%), por lo que el próximo 7 de agosto asumirá el cargo para el periodo 2018-2022.
Por su parte, Petro también adelantó que desde este mismo lunes comenzará la oposición a la administración de Duque, la cual buscará liderar desde el Senado.
El líder de Colombia Humana asumirá su banca el próximo 20 de julio en virtud de que se vio favorecido por la reforma al Equilibrio de Poderes al ocupar la segunda posición en los comicios, lo cual le garantiza una curul en esa corporación.
Sin embargo, según ha trascendido en algunos medios de comunicación local, Petro tendría dificultades para posesionarse como senador —cargo que ocupó durante quince años antes de ser alcalde de Bogotá entre 2012 y 2015-, ya que está reportado en el Boletín de Responsables Fiscales al tener cuatro sanciones pendientes, una de la Superintendencia de Industria y Comercio y tres de la Contraloría Distrital.