"Dado el avance que habrá [en Río] creo que, sea quien sea el gobernador, actuaría con sentido común si prolongase un año más la intervención, porque es el tiempo necesario para que podamos concluir", dijo en una visita a la Marina en Río, según recoge el portal de noticias UOL.
La intervención militar fue decretada por el presidente Michel Temer en febrero y supuso apartar de su puesto a los responsables de seguridad pública del Gobierno de Río de Janeiro para poner en su lugar a altos mandos de las Fuerzas Armadas.
Será potestad del próximo gobernador de Río solicitar al Gobierno central una prórroga de la intervención militar en la región, una hipótesis que según UOL las Fuerzas Armadas ya están barajando, hasta el punto de haber trazado planes para una posible prórroga de las operaciones militares en este estado.
Además: Ejército de Brasil gastó más de $2,6 millones en su primer mes en Río de Janeiro
El Instituto de Seguridad Pública (un órgano vinculado al Gobierno de Río) informó más temprano el viernes que las muertes provocadas por policías aumentaron durante la intervención comandada por los militares.
Por otro lado los robos cayeron en líneas generales: los robos de vehículos disminuyeron 5% respecto al mismo mes del año pasado; los robos de cargas cayeron 39% y los atracos callejeros se redujeron 14%.
Te puede interesar: "El sistema político corrupto de Brasil es responsable de la violencia en Río"
La intervención militar es una medida contemplada en la Constitución pero inédita hasta la fecha; la mayoría de especialistas y precandidatos a la presidencia de la República la han criticado por considerarla electoralista y sin la planificación suficiente para que pueda reducir la violencia a largo plazo.