Podría tratarse de crudos rusos, iraníes o angoleños, según los documentos a los que ha tenido acceso la agencia.

PDVSA ha reducido significativamente sus exportaciones de combustible en los últimos años debido a la falta de crudos ligeros para refinar, la escasez de componentes de repuesto, la falta de mantenimiento y los problemas con el personal de gestión. Asimismo, la empresa estatal perdió acceso a inventarios producidos en Curazao, donde opera la refinería de Isla.
Más: "Acción de ConocoPhillips contra PDVSA tiene motivos políticos"
Venezuela, país miembro de la OPEP, nunca antes ha importado petróleo crudo extranjero para sus refinerías nacionales, aunque sí ha mezclado crudos africanos, rusos y estadounidenses con su petróleo extrapesado para fabricar productos exportables. También compró petróleo extranjero para las refinerías del Caribe y para abastecer a aliados como Cuba.
En mayo el país produjo 1,53 millones de bpd de crudo, según las cifras que presentó a la OPEP. Este resultado es muy bajo y se acerca al peor registro desde la década de 1950.