"Captura del hermano de alias 'Guacho' Juan Gabriel Arizala Vernaza, fue realizada por la Fiscalía y el Ejército de Colombia en corregimiento (aldea) de Llorente", en el municipio de Tumaco (Nariño, suroeste), señaló la Fiscalía a través de su cuenta de Twitter.
#ATENCIÓN Captura del hermano de alias #Guacho, Juan Gabriel Arizala Vernaza, fue realizada por #Fiscalía y @COL_EJERCITO en corregimiento de #Llorente, #Tumaco #Nariño. #Fiscalía le imputará concierto para delinquir pic.twitter.com/8BLariKZwY
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 12 июня 2018 г.
Asimismo, indicó el organismo, le imputará el delito de concierto para delinquir.
Según las autoridades, 'Javier', junto con alias 'Guacho', planeó operaciones para atentar contra la infraestructura eléctrica de Colombia y realizar extorsiones en el país.
En la actualidad, 'Guacho' es el hombre más buscado por las autoridades colombianas y ecuatorianas, que desde hace semanas realizan operativos en contra de su estructura que han llevado a la destrucción de laboratorios de procesamiento de droga y la detención de varios de sus hombres.
Temas relacionados: Frontera Ecuador-Colombia: "una tierra de nadie dominada por grupos armados"

El periodista Javier Ortega (32 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60) fueron secuestrados el pasado 26 de marzo en la región de Mataje, en la provincia de Esmeraldas (Ecuador) por miembros del frente que comanda 'Guacho'.
El pasado 3 de abril, a través de un video, los secuestrados pidieron al presidente de Ecuador, Lenin Moreno, que intercediera por ellos y que los canjeara por tres integrantes del grupo armado que permanecen detenidos en Ecuador, así como que ese país anulara el convenio que tiene con Colombia para combatir el terrorismo.
Sin embargo, el jueves 12 de abril se conocieron fotografías de los tres periodistas asesinados, así como un comunicado del frente 'Oliver Sinisterra' mediante el cual esa agrupación pidió la mediación de organismos internacionales para poder entregar los cadáveres, lo cual aún no resuelve.
A raíz de ese hecho Colombia y Ecuador reforzaron la presencia militar en la frontera.