"El llamamiento internacional se va a hacer hoy, ahorita estamos depurando la lista de necesidades, nuestra canciller (Sandra Jovel) va a hacer ese llamamiento para transmitir a todos los consulados y embajadas y a las representaciones diplomáticas en Guatemala", afirmó el director de coordinación de la Conred.
"Momento en el que 4 camiones con 15 toneladas, entre víveres y ropa, regresan por que el Gobierno de Guatemala no recibe donaciones. Lamentamos no poder ayudar", publicaba Baños el miércoles junto a un video.
Al respecto, la canciller Jovel informó que después de una reunión con el cuerpo diplomático el miércoles de noche se enviaron las instrucciones a la Superintendencia de Administración Tributaria para que permitan el ingreso de ayuda internacional, informa el periódico Prensa Libre.
Girón, por su parte, indicó que Guatemala agradece "toda esa ayuda que está viniendo y que en algún momento causó un poco de confusión o un poco de problemas, pero ya lo estamos solucionando para que llegue a las personas damnificadas".
Temas relacionados: Fiscalía de Guatemala abre investigación por negligencia en respuesta a erupción volcánica

Este protocolo se hace "para que sea más ordenada esa ayuda porque si no, muchas veces, se tiene la buena fe de querer ayudar, pero posiblemente se pueden mandar cosas que no sean útiles, por eso se hace la lista", añadió.
El director de coordinación de la Conred enumeró algunas de las cosas necesarias que estarán en la lista para atender la emergencia: filtros purificadores, catres, albergues temporales, plantas potabilizadoras, sistemas de pozos sépticos y baños portátiles.
Pese a que no se ha hecho aún el pedido a la comunidad internacional, establecido en protocolos internacionales en caso de emergencia, Guatemala ha recibido la ayuda de México, El Salvador, Honduras, EEUU e Israel.
Asuntos relacionados: Guatemala: comunidades enfrentan la peor tragedia en cuarenta años
"Pero hay requisitos que hay que cumplir porque, por ejemplo, si mandan medicinas tenemos que ver la fecha de vencimiento y otros protocolos de salud que se tienen que seguir, por eso hubo un poco de atraso para recepcionar la ayuda", afirmó el director de coordinación.
EEUU envío en la noche del miércoles un avión especialmente adaptado para el traslado de quemados y en él transportó seis heridos a Texas donde serán atendidos, informó el Ministerio de Salud de Guatemala en la red social Twitter.
Además, el Gobierno de México ofreció ayuda médica especializada para los pacientes que se consideren puedan ser tratados a ese país, añadió la Secretaría de Salud.
Más información: Tres quemados por erupción del volcán en Guatemala recibirán atención médica en EEUU
En la primera fase de respuesta, es decir de búsqueda de desaparecidos, no se precisa, pero tal vez más adelante se necesite la ayuda de médicos, añadió.
Hasta el 7 de junio la Conred informó que la erupción del volcán causó 99 fallecidos, 58 heridos, 12.407 evacuados, 4.137 personas albergadas.
El volcán también provocó la destrucción de una escuela y un puente, la afectación de tres centros educativos y dos carreteras.
Las autoridades de Guatemala anunciaron el 7 de junio la suspensión temporal de la búsqueda y rescate de víctimas de la erupción, debido a que las condiciones climáticas suponen un riesgo para los socorristas.
Esta decisión de la Conred se tomó luego de cumplirse 72 horas de las labores de búsqueda, localización y rescate.