"¿Qué va a ocurrir? Seguimos con los billetes que tenemos, mientras entra en vigencia el nuevo cono monetario (nuevo esquema de billetes) y la reconversión, eso no afecta circunstancialmente la economía, por el contrario, garantiza que su entrada en vigencia se haga con pie firme", expresó Valdez.
Sin embargo, el mandatario aplazó la reconversión tras un encuentro con la Asociación Bancaria Venezolana, y dijo que en las próximas horas se conocerá la nueva fecha en la que entraría en vigencia.
Diálogo económico
Para Valdez la decisión del Jefe de Estado está enmarcada en la política de diálogo y acercamiento con los distintos factores con los que se ha reunido, tras resultar reelecto con el 67,8% de los votos el 20 de mayo.
"Todo acuerdo pasa por ceder algo de las partes y el presidente que es el principal conductor de la política, en este caso económica venezolana, está en la obligación en este momento específico de ceder ante una petición que tiene que tener algún asidero", indicó.

Valdez, conductor del programa televisivo Boza con Valdez, señaló que sería lo ideal porque "es imposible eliminar del golpe el cono monetario anterior, lo normal es que se retire poco a poco en la medida que le gente vaya depositando el cono viejo, lo vamos retirando y vamos sustituyendo con el nuevo, de modo que no se cause ese trauma".
Cuando la reconversión de 2008, dijo, se mantuvieron los dos esquemas de billetes durante seis meses y así se evitó que las personas fueran desesperadas a los bancos a depositar los billetes del anterior.
Te puede interesar: Presidente de Venezuela decide quitar tres ceros a la moneda nacional
Mientras, Maza resaltó la necesidad de que se realicen simulacros para evitar confusión entre los usuarios, en especial entre los ciudadanos de la tercera edad y manifestó su respaldo a la reconversión.
"La reconversión monetaria es una necesidad urgente, es una decisión acertada que puede apalancar el crecimiento económico del país; es decir, creemos que es una medida sumamente acertada no solamente para la banca sino para los factores económicos del país", añadió.
Nuevos billetes
Sectores de la oposición también habían pedido al Gobierno de Nicolás Maduro que la pospusiera, pues alegaban que sería imposible implementarla si no habían llegado los nuevos billetes.
Sin embargo, Valdez descarta que la decisión de aplazar el lanzamiento del nuevo grupo de billetes con tres ceros menos no se debe a que los billetes no hayan llegado a tiempo al país, y criticó tales posturas, pues a su juicio solo buscan generar angustia en la población
Hiperinflación y reconversión
Por otra parte, para que la reconversión monetaria no se pierda a corto plazo por la hiperinflación, Valdez dijo que el Gobierno comenzó a implementar medidas complementarias como la criptomoneda petro y el incremento de la producción nacional de bienes y servicios.
Te puede interesar: Banco Central de Venezuela entrega propuesta de reconversión monetaria a constituyentes
Venezuela cerrará este año con una inflación de 13.864%, y con una caída de 15% de su Producto Interno Bruto, según el informe del Fondo Monetario Internacional.
"El tema de la hiperinflación en Venezuela pasa por varios elementos que ya están activados, el tema del petro ya está activado, lo que hay es que definir si efectivamente el petro va ser utilizado en sustitución de la divisa", aseguró el experto.
La reconversión se anunció luego que Venezuela pasó a finales de 2017, el umbral de la hiperinflación lo que ha provocado que el efectivo circulante resulte insuficiente para cubrir las necesidades de los venezolanos, y complica las transacciones debido a que las cifras son muy grandes.
Esta sería la segunda reconversión monetaria que se realiza en el país, el 6 de marzo de 2007, el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013) decretó la Ley de Reconversión Monetaria, donde se estableció que a partir del primero de enero de 2008 el bolívar tendría tres ceros menos, y se denominó "Bolívar fuerte".