Esta fotogalería de Sputnik te introduce en la vida de los pastores de renos mongoles.
© REUTERS / Thomas PeterLos Dukha son una antigua tribu de procedencia turca. Toda su vida gira en torno a los renos: estos animales le dan a la tribu leche y queso. Además de ello, los humanos usan a los renos para cazar a los alces y jabalíes. Los pastores de renos creen que para vivir en armonía con los espíritus los humanos deben respetar la naturaleza y los animales, así como pasar esta creencia de generación en generación.

Los Dukha son una antigua tribu de procedencia turca. Toda su vida gira en torno a los renos: estos animales le dan a la tribu leche y queso. Además de ello, los humanos usan a los renos para cazar a los alces y jabalíes. Los pastores de renos creen que para vivir en armonía con los espíritus los humanos deben respetar la naturaleza y los animales, así como pasar esta creencia de generación en generación.
© REUTERS / Thomas PeterLos Dukha son nativos de los remotos montes de Sayan, en la frontera entre Mongolia y Rusia. Este pueblo sigue viviendo y cazando en los bosques que cubren las laderas de Sayan.

Los Dukha son nativos de los remotos montes de Sayan, en la frontera entre Mongolia y Rusia. Este pueblo sigue viviendo y cazando en los bosques que cubren las laderas de Sayan.
© REUTERS / Thomas PeterLa distancia mínima desde la tierra natal de los Dukha hasta una carretera es de unos 200 km.
En la foto: un pastor de renos nómada de la tribu Dukha bebe té en su vivienda.
En la foto: un pastor de renos nómada de la tribu Dukha bebe té en su vivienda.

La distancia mínima desde la tierra natal de los Dukha hasta una carretera es de unos 200 km.
En la foto: un pastor de renos nómada de la tribu Dukha bebe té en su vivienda.
En la foto: un pastor de renos nómada de la tribu Dukha bebe té en su vivienda.
© REUTERS / Thomas PeterEn lugares así los renos tienen muchas ventajas frente a los caballos.

En lugares así los renos tienen muchas ventajas frente a los caballos.
© REUTERS / Thomas PeterLos renos salvaron al pueblo Dukha de muchos contratiempos que tuvieron un gran impacto sobre las vidas de los habitantes de las llanuras, desde los asaltos de Gengis Kan hasta el establecimiento del poder comunista.

Los renos salvaron al pueblo Dukha de muchos contratiempos que tuvieron un gran impacto sobre las vidas de los habitantes de las llanuras, desde los asaltos de Gengis Kan hasta el establecimiento del poder comunista.
© REUTERS / Thomas PeterPor desgracia, la forma de vida de los Dukha va haciéndose cosa del pasado y se convierte en algo arcaico.
En la foto: alumnos salen de la escuela después de las clases en la aldea Tsagaannuur en Mongolia.
En la foto: alumnos salen de la escuela después de las clases en la aldea Tsagaannuur en Mongolia.

Por desgracia, la forma de vida de los Dukha va haciéndose cosa del pasado y se convierte en algo arcaico.
En la foto: alumnos salen de la escuela después de las clases en la aldea Tsagaannuur en Mongolia.
En la foto: alumnos salen de la escuela después de las clases en la aldea Tsagaannuur en Mongolia.
© REUTERS / Thomas PeterEl tiempo y el progreso son implacables: la población de los Dukha va disminuyendo, al igual que las manadas de renos que pastorean.

El tiempo y el progreso son implacables: la población de los Dukha va disminuyendo, al igual que las manadas de renos que pastorean.
© REUTERS / Thomas PeterEl pueblo va extinguiéndose a un ritmo alarmante: tan solo quedan 280 personas (59 familias).
En la foto: un campamento de los pastores de renos mongoles Dukha.
En la foto: un campamento de los pastores de renos mongoles Dukha.

El pueblo va extinguiéndose a un ritmo alarmante: tan solo quedan 280 personas (59 familias).
En la foto: un campamento de los pastores de renos mongoles Dukha.
En la foto: un campamento de los pastores de renos mongoles Dukha.
© REUTERS / Thomas PeterLa mayor parte de los pastos usados por los Dukha en 2012 fue integrada en un parque nacional para preservar un ecosistema gravemente golpeado en los últimos 20 años.
En la foto: una mujer del pueblo Dukha con un bebé.
En la foto: una mujer del pueblo Dukha con un bebé.

La mayor parte de los pastos usados por los Dukha en 2012 fue integrada en un parque nacional para preservar un ecosistema gravemente golpeado en los últimos 20 años.
En la foto: una mujer del pueblo Dukha con un bebé.
En la foto: una mujer del pueblo Dukha con un bebé.
© REUTERS / Thomas PeterEn aquel entonces, el sistema de cuotas de caza que existió en los tiempos de la URSS se desmoronó. A consecuencia de ello, los Dukha y los demás lugareños comenzaron una caza descontrolada de alces y renos para venderlos en el mercado chino. Ello causó una considerable reducción en la población de estos animales.

En aquel entonces, el sistema de cuotas de caza que existió en los tiempos de la URSS se desmoronó. A consecuencia de ello, los Dukha y los demás lugareños comenzaron una caza descontrolada de alces y renos para venderlos en el mercado chino. Ello causó una considerable reducción en la población de estos animales.
© REUTERS / Thomas PeterEn los años 70 la población de renos era de unos 2.000 animales, pero ahora quedan tan solo 600.

En los años 70 la población de renos era de unos 2.000 animales, pero ahora quedan tan solo 600.
© REUTERS / Thomas PeterHoy en día, la principal fuente de ingresos de los Dukha son los turistas que compran los recuerdos únicos del pueblo nómada y montan sobre los renos domesticados.

Hoy en día, la principal fuente de ingresos de los Dukha son los turistas que compran los recuerdos únicos del pueblo nómada y montan sobre los renos domesticados.