Mundial de Fútbol: "Oportunidad única para revertir la rusofobia"
"Este Mundial se produce en un contexto particularmente complicado para Rusia porque sabemos que ha vivido una relación tensa con Occidente, básicamente con Europa y EEUU", afirma en diálogo con Sputnik María Cristina Rosas, doctora en Relaciones Internacionales.
"Esto sin duda preocupa a las autoridades rusas y el Mundial es una oportunidad para mostrarse ante el mundo como una nación que coopera, que promueve el deporte, como una nación que está dispuesta a capitalizar de la mejor manera posible la sana competencia entre las naciones".
Rosas, autora de varios artículos sobre la geopolítica del fútbol, remarcó que si bien a nivel deportivo el dueño de casa siempre cuenta, en los papeles, con mayores chances que las habituales de prosperar en la competencia, este aspecto no es el más importante para Rusia. Por el contrario, interesa aprovechar el tránsito de un millón y medio de turistas que se esperan durante el torneo y una audiencia televisiva calculada en la mitad de la población mundial, para romper barreras.
En este sentido, Rosas considera que "puede aprovechar también para exportar una imagen cooperativa, que invite a visitar al país, que invite a hacer turismo, que muestre las tradiciones culturales que tiene esta nación, que son muchas".
La experta recordó que Rusia es "muy admirado en el terreno cultural por su pintura, música, literatura", pero que generalmente la imagen que se proyecta no es la de este "poder suave", sino del duro: "sus Fuerzas Armadas, sus capacidades nucleares".
"Pero si usa ese poder suave, que es de seducción, a través de fútbol, yo creo que puede mejorar mucho sus relaciones con Occidente".
Más información: Jefa del Senado ruso: un Mundial digno acabará con las calumnias contra Rusia