El experto del Instituto Internacional para Estudios Políticos y Humanitarios Vladímir Brúter dio su opinión acerca del plan europeo en un comentario a Sputnik.
"Ojalá esto se pudiera resolver de una manera tan fácil… Estados Unidos tiene muchas más posibilidades de influir sobre la economía europea que Europa sobre la estadounidense. Este es el mayor problema y todavía no queda claro hasta dónde pueden llegar Bruselas y Washington", dijo.
"Es evidente que a Trump le gustaría llegar a un acuerdo bajo sus condiciones, mientras a Europa le gustaría dejar todo tal como está. Bueno, si [esta última acepta] cambiar algo, entonces serían detalles menores", agregó.
"Solo se puede concluir que las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea empeoraron significativamente. Sobre todo, el deterioro es más visible en las relaciones entre Washington y Berlín. Este proceso continuará. La visita de Merkel a Sochi forma parte de él. La canciller alemana entiende que necesita buscar el apoyo de Moscú", proclamó Brúter.
La ley de bloqueo de 1996 prohíbe a las empresas europeas cumplir con las consecuencias extraterritoriales de las sanciones estadounidenses y permite reclamar las pérdidas causadas por dichas medidas restrictivas. Además, esta legislación anula todos los fallos de los tribunales extranjeros que se basan en ellas.
Más aquí: Los objetivos que persigue Trump al crear la crisis iraní
La Unión Europea empleó la ley de bloqueo de 1996 solo en una ocasión, en noviembre del mismo año, cuando Washington introdujo las sanciones económicas contra Cuba. Luego, en el mismo 1996 la medida se extendió a las limitaciones impuestas por Washington contra Irán y Libia.

Irán, el Grupo 5+1 (China, EEUU, Francia, el Reino Unido y Rusia más Alemania) y la Unión Europea firmaron en julio de 2015 el acuerdo con Irán llamado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que establece limitaciones al programa nuclear de Teherán para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Te puede interesar: El comercio, rehén de la política de Trump sobre Irán
A cambio de la firma del acuerdo, Irán obtuvo el levantamiento de pesadas sanciones económicas internacionales.