"La UE está comprometida con suavizar la influencia de sanciones de EEUU en los círculos empresarios europeos y emprende medidas para respaldar el crecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre la UE e Irán que inició desde el momento cuando se levantaron las sanciones", reza el documento.
Se agrega que el Ejecutivo comunitario "continuará y fomentará la colaboración sectorial con Irán y le prestará ayuda incluyendo en el sector energético y con relación a las empresas pequeñas y medianas".
La nota señala que el primer paso correspondiente será el viaje a Teherán del comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que se celebrará los días 19 y 20.
La Comisión Europea explica que aprueba estas medidas para apoyar el pacto nuclear con la república islámica.
"Fue iniciado oficialmente el proceso de activación de 'ley de bloqueo' mediante la renovación de la lista de sanciones de EEUU en contra de Irán", indica un comunicado de la entidad.
Tema relacionado: Europa alza la mano contra el instrumento más importante de la superioridad de EEUU
Dicha ley permite a las compañías incumplir las sanciones extraterritoriales de EEUU, demandar las pérdidas ocasionadas por las medidas restrictivas e ignorar en la UE los veredictos de los tribunales extranjeros que se basen en las restricciones.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunció poco antes que los líderes de la UE permitirán al Banco Europeo de Inversiones facilitar la inversión de las empresas europeas en Irán, ya que la organización europea continuará cooperando con Teherán.
El 8 de mayo pasado, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la retirada de su país del acuerdo firmado en 2015 por Irán y los mediadores internacionales (Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia, Alemania y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini).
No te lo pierdas: ¿Guerra comercial? Qué pasaría si los países se rinden a la presión de EEUU por Irán
El líder estadounidense, quien también ordenó restablecer "al máximo" las sanciones contra Irán, justificó la medida acusando a Teherán de seguir desarrollando armamento nuclear, pese a que tanto el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como el resto de los firmantes del acuerdo, aseguran lo contrario.
Los participantes actuales del acuerdo se esfuerzan por coordinar sus acciones para mantener el pacto nuclear.