"De un tiempo a esta parte, la relación entre la Unión Europea y Estados Unidos no es que pase por su mejor momento. Toda la culpa la tienen las duras medidas de Trump para proteger la economía estadounidense (…) La UE pone todas sus fuerzas para que el conflicto con EEUU no crezca, pero debe responder de alguna forma. Por eso pasarse al euro en sus negocios con Irán es una decisión del todo lógica", explica a Vzglyad la primera vicepresidenta de Club Ruso de Directores Financieros, Tamara Kasiánova.
Si EEUU vuelve a imponer sanciones a Irán, según los expertos el mercado petrolero perderá entre 350.000 y 500.000 barriles al día. Se trata de casi el mismo volumen que le compra a Irán la Unión Europea. Si bien es cierto que Arabia Saudí ya ha dicho que hará todo lo posible por paliar los efectos de esas sanciones, si los países europeos —sobre todo Francia e Italia— no interrumpen las importaciones de oro negro persa, ese tipo de esfuerzos no será necesario. Si la UE da ese paso, estará escenificando que se desmarca de Washington.
Te puede interesar: La UE busca proteger a sus empresas de las sanciones estadounidenses contra Irán
"La Unión Europea utilizará el euro y su propio sistema de pagos bancario para que EEUU no pueda bloquearle esos pagos o congelar sus cuentas en caso de que haya sanciones", augura la directora adjunta de análisis de la empresa rusa Alpari, Ana Kókoreva, y añade que precisamente pagar ahora con euros le sale a cuenta a la Unión porque la moneda única pasa por un buen momento.
A fecha de mayo, el 60% de esas reservas están en dólares y el euro comprende el 20%.
"Será entonces cuando la estabilidad del dólar estará amenazada: cuando todas esas medidas empiecen a tomar forma", asegura Kókoreva.
La superioridad del dólar frente al resto de monedas tiene sus raíces en 1973, cuando Estados Unidos, Arabia Saudí y la OPEC acordaron que las ventas de petróleo se harían exclusivamente en dólares a cambio de protección militar. Desde entonces, petróleo y dólar se hicieron interdependientes. Fue la primera piedra en la construcción de la figura de EEUU como superpotencia comercial.
Te puede interesar: Irán afirma que China continuará comprando petróleo iraní tras la salida de EEUU del PAIC
A mediados de 2017, Rusia comenzó a abandonar el dólar y a abrazar el yuan para exportar su petróleo a China. Se supone que Pekín podrá hacer lo mismo con el gas ruso. La medida se unió al anuncio del gigante asiático de vender futuros en la bolsa de Shanghái en yuanes.
"El dólar es una moneda muy fuerte, pero todo esfuerzo cuenta. La tendencia que se está viendo durante los últimos años —que las monedas nacionales aumenten su influencia— puede acabar con la hegemonía estadounidense en el sector financiero dentro de unas décadas", está convencida Kasiánova.
Tema relacionado: ¿Guerra comercial? Qué pasaría si los países se rinden a la presión de EEUU por Irán