"Durante el primer año de mi Gobierno voy a elevar el salario mínimo a un valor equivalente a 100 dólares, al cambio [paralelo en bolívares — moneda local], hasta llevarlo a 300 dólares en el lapso de tres años", prometió a sus seguidores durante un acto de campaña en Guanare, estado Portuguesa (oeste).
En julio de 2010 estuvo preso acusado de contrabandear 5.000 toneladas de combustible diesel que sería exportado a República Dominicana y que había sido declarado como un solvente.
A los pocos días fue puesto en libertad y recibió el beneficio de casa por cárcel, pero en diciembre de ese mismo año le fue levantada la medida.
A través de la filtración de documentos conocidos como "Panamá Papers" (Papeles Panamá), se hizo público el entramado empresarial del expastor, quien posee compañías en Panamá y Miami.
Más información: Elecciones venezolanas entre el optimismo oficialista y el "fraude" que acusa la oposición
En Panamá, tiene registradas desde enero de 2009 las firmas Health Supply, Todo Salud y Sky Suministros; mientras en Florida, Estados Unidos se localiza una denominada Bio-Metrix Equiment.

El expastor, casado hace 25 años y con tres hijos, ha dejado clara su postura con respecto al aborto, al matrimonio igualitario y la adopción entre parejas del mismo sexo, afirmando que, aunque "respeta la diversidad", tales propuestas carecen de asidero legal.
¿Quién gana si los candidatos opositores se retiran de las elecciones en Venezuela? https://t.co/drk2wb9eWs
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 26 апреля 2018 г.
Además, algunos comentarios de Bertucci en las redes sociales, han generado rechazo e incluso ha sido tildado por usuarios como "machista".
"¡Miren qué buena mano tengo! Si con 25 años de casado mi esposa Rebecca Bertucci se mantiene así de hermosa, imagínense ustedes cuando yo gobierne en Venezuela", escribió el expastor el 29 de abril, el mensaje fue borrado tras las numerosas críticas que recibió.
Candidato de la sopa
Javier Bertucci se dio a conocer por regalar platos de sopa durante su campaña electoral, actividad que denominó "Sopa sin Carnet", haciendo alusión al programa del presidente Nicolás Maduro, el Carnet de la Patria, mediante el cual hace entrega de bonos al pueblo venezolano.
No te lo pierdas: Abstención y división juegan contra oposición venezolana en las presidenciales
Muchos han considerado ésta como una estrategia de Bertucci para conseguir votos a cambio de sopa, justo cuando el país caribeño atraviesa una fuerte crisis económica, en la que sus habitantes se ven afectados por el alto costo de alimentos y medicinas.
Además, durante algunos de sus eventos políticos, también se ofrecieron servicios de barbería y peluquería, así como donación de ropas y zapato.
Plan de Gobierno
"Los 12 de Bertucci" es la propuesta de Gobierno que presentó el candidato de Esperanza por el Cambio, basada en el área económica, política y social.
Entre sus planes también resaltan la aplicación de proyectos educacionales, la profesionalización de los cuerpos de seguridad, la optimización de las empresas básicas y la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA).
Bertucci propone además liberar "progresivamente" el control cambiario de divisas vigente desde 2003, detener la impresión de dinero inorgánico, y fortalecer el aparato productivo del país.
Te puede interesar: "Hay que votar el 20 de mayo en Venezuela como gesto de rebeldía"
De resultar electo ha señalado que coordinará con la Organización de las Naciones Unidas el envío de ayuda para estabilizar la carencia de alimentos y medicamentos.
Entre los cuatro candidatos que se mantienen en la contienda electoral, diversas encuestadoras lo ubican en el tercer lugar, por debajo del candidato oficialista a la reelección Nicolás Maduro y el opositor Falcón.