"Es un paso fundamental para acompañar a las pymes (pequeñas y medianas empresas) y emprendedores a seguir creciendo, ser competitivos y ayudarlos a exportar", sostuvo el ministro argentino de Producción, Francisco Cabrera, en su cuenta de Twitter.

Las empresas argentinas que exporten servicios a Brasil podrán descontar del impuesto a las ganancias (a la renta) los impuestos que hayan sido retenidos en el otro país.
La ley también estipula que el tope máximo de retención de este tributo se situará entre el 10 y el 15%.
El tipo de compañías que ofrecen servicios basados en el conocimiento se dedican a actividades contables, legales, de arquitectura, de ingeniería, de informática, de investigación y desarrollo, de publicidad y de comunicación audiovisual, entre otros.
Lea también: Argentina ratifica acuerdo de facilitación de comercio de la OMC
Los servicios basados en el conocimiento son el cuarto complejo exportador de Argentina, al abarcar el 10% de las exportaciones totales de bienes y servicios, lo que en 2017 se tradujo en ingresos por 6.800 millones de dólares y en la creación de 9.800 puestos de trabajo.
En el transcurso del año, el sector creció casi un 30%, según el Ministerio de Producción, mientras que el "superávit acumulado durante los últimos cuatro trimestres es el mayor en cuatro años".
Por su parte, Brasil importa en servicios unos 13.000 millones de dólares por año.
Ambos países firmaron en julio del año pasado el fin de la doble tributación durante la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se realizó en la ciudad argentina de Mendoza (oeste).