"Pienso que son una barbaridad (los proyectos de ley), lo que necesitamos ahora son más opciones sobre la mesa para que los peruanos podamos elegir sobre un abanico más amplio y no a los mismos partidos de siempre", expresó Bruce en entrevista con el canal de televisión local ATV.

Si fueran aprobadas, eliminarían de la carrera presidencial para el 2021 a Verónika Mendoza, líder del partido Nuevo Perú (izquierda), y a Julio Guzmán, del Partido Morado (centroderecha).
Mendoza quedó tercera en las últimas elecciones, celebradas en 2016, mientras que Guzmán quedó descalificado de la carrera presidencial por incumplir los plazos establecidos.
Los partidos de Mendoza y Guzmán se encuentran en proceso de inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones, por lo que, de ser aprobado alguno de los proyectos, quedarían imposibilitados de postular a sus candidatos.
Para el congresista Bruce, estas iniciativas favorecerían a los eventuales candidatos Keiko Fujimori, de Fuerza Popular (derecha), César Acuña, de Alianza para el Progreso (centroderecha), el expresidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011), de la Alianza Popular Revolucionaria Americana.
Te puede interesar: Presidente de Perú pone de plazo 2021 para proyecto de dividir el Congreso en dos cámaras
"El pueblo tiene derecho a tener más opciones para escoger (…) (los candidatos mencionados) quieren achicar la cancha, en vez de ganar en las urnas, quieren ganar en la mesa, eso no es democrático", agregó Bruce.

Mendoza también manifestó a Cuarto Poder que "lo que queda claro es que estos señores lo que quieren es que todo siga igual, quieren conservar su cuota de poder para seguir haciendo sus negociazos".
La ley electoral de Perú contempla la posibilidad de que partidos aún no inscritos puedan participar en las elecciones presidenciales, por lo que estas iniciativas legislativas han sido consideradas por sus detractores como polémicos cambios de las reglas a último momento.
En el Congreso aún no hay fecha de votación de estos dos proyectos de ley.