"El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ya estima que en 2018 la cifra podría, más que duplicarse, hasta pasar los tres millones, un 10% de la población total", expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales.

"Los datos hablan por sí solos; la Organización Mundial para las Migraciones [indicó que] en el año 2015 cerca de 698.000 venezolanos vivían fuera de Venezuela, y a finales de 2017 eran 1.600.000; es muy probable que esa situación empeore si las fraudulentas elecciones del 20 de mayo finalmente se celebran y, como es previsible, consolidan el poder dictatorial del actual régimen", expuso el secretario general de la OEA.
Más: Brasil construirá cinco nuevos albergues para acoger venezolanos en la frontera
Por ello, el Almagro señaló que es necesario que todos los demás países apoyen a los venezolanos en el proceso de migración, porque "ésta ya una crisis humanitaria de proporciones nunca vistas antes en las Américas".
Venezuela sufre una crisis económica agravada por la caída de los precios del crudo, ya que 96% de sus ingresos en divisas dependen del hidrocarburo, lo que ha provocado una reducción del presupuesto para las importaciones de alimentos, medicinas y autopartes.
La oposición venezolana atribuye las dificultades a las políticas del presidente Nicolás Maduro, pero este asegura que hace frente a una "guerra económica" impulsada por sectores productivos del país que se han aliado para incrementar el costo de la vida y generar malestar en la población, como parte de un manual de ataque no convencional de EEUU para desestabilizar a su Gobierno.