"Existen acuerdos claros que estipulan que las sanciones no se reducirán hasta que Rusia cumpla con sus obligaciones", dijo el ministro en una entrevista con la editorial. "Pacta sunt servanda (Los tratados se deben cumplir), debemos atenernos a esto", añadió, sin detallar a qué compromisos se refiere.

"Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial se han usado armas químicas prohibidas en el centro de Europa, los ciberataques parecen ser parte de la política exterior rusa y ella misma bloquea al Consejo de Seguridad de la ONU en un conflicto tan serio como el de Siria", dijo Maas.
El ministro alemán se refiere el incidente en la ciudad británica de Salisbury, donde fueron envenenados al ex agente doble Serguéi Skripal y su hija Yulia.
Más aquí: Embajada rusa: Rusia no desarrolló sustancia bajo el nombre Novichok
Londres responsabilizó a Rusia de estar detrás del supuesto intento de envenenamiento de los Skripal, alegando que la sustancia neuroparalizante procede de Rusia.
Rusia, que considera infundadas las acusaciones, respondió hasta el momento de manera simétrica a 28 países, al ordenar la expulsión de su territorio de 146 diplomáticos extranjeros.
Por otro lado, Rusia ha negado repetidamente haber participado en ciberataques a otras naciones, de los cuales nunca se han presentado pruebas.
El 10 de abril Rusia y Estados Unidos presentaron en el Consejo de Seguridad de la ONU sus proyectos de resolución sobre la investigación del uso de armas químicas en Siria.
Tema relacionado: Haley: EEUU, Reino Unido y Francia tienen pruebas de armas químicas en Siria
La propuesta estadounidense fue vetada por Rusia, mientras que la rusa no alcanzó los votos necesarios para ser aprobada.
Anteriormente, el 1 de abril, Heiko Maas había expresado que "al mismo tiempo, necesitamos a Rusia como socio, por ejemplo para la solución de conflictos regionales, para el desarme y como un pilar importante del orden multilateral".