"Hay que destacar el hecho de que independientemente de lo que digan con respecto a su tendencia, sobre el presidente Nicolás Maduro y su reelección, o (sobre el candidato opositor) Henri Falcón o cualquiera de los candidatos que estén participando, es que la mayoría de las encuestas al unísono expresan un ambiente de participación cercana del 70% para el proceso electoral del 20 de mayo", dijo Ortiz.
Por otro lado, un sondeo realizado por la empresa Hinterlaces entre el 15 y el 28 de febrero, determinó que el 58% de los ciudadanos estaban dispuestos a sufragar, mientras 17% dijeron que no lo harían.
Para Ortiz los resultados de estas encuestas reflejan que la mayoría de los venezolanos apuestan a un proceso pacífico electoral para "dirimir las controversias políticas, ideológicas y de Gobierno existentes en Venezuela".
Lea también: Ministro de Comunicación venezolano reitera que fecha de elecciones se mantendrá
El pasado 6 de abril el diputado y segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral de mayoría opositora), Alfonso Marquina, reiteró el llamado a no votar en las elecciones del próximo 20 de mayo.
"Con todo el respeto, desde (el partido político) Primero Justicia, le pedimos a Venezuela no salir a votar para no legitimar este fraude", sostuvo.
El 10 de abril el coordinador del comando de campaña de Falcón, Enrique Ochoa Antich, dijo en una entrevista con el canal privado Globovisión, que la "abstención es una herramienta para sumarle votos a Maduro".
Para Ortiz esta aseveración puede llegar a tener validez.
Lea también: Maduro: "Asombraremos al mundo y daremos un ejemplo inmenso de democracia"
"En un escenario político donde hay dos contendores y uno de ellos (la oposición) está dividido, evidentemente el factor A (el oficialismo) que está en unidad se ve beneficiado; eso no solo sucede en el caso del presidente Maduro, va a suceder en el caso de cualquier presidente que se reelija o cualquier candidato que aspire a la elección", dijo el politólogo.

Mientras, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) repudió la candidatura de Falcón.
A su vez, el recién creado Frente Amplio Venezuela Libre, integrado por opositores, exoficialistas, organizaciones sociales y religiosas, rechaza las elecciones por falta de transparencia y de garantías electorales.