Según la asociación, las sanciones estadounidenses contra Rusal provocaron un aumento de los precios del aluminio de un 8,5%.
"El alto precio del aluminio, que es el resultado de la retirada del mercado del jugador más grande, congelará el crecimiento económico y afectará la competitividad de las industrias europeas orientadas a la exportación (la industria automotriz y la de maquinaria), sobre todo podría afectar a Alemania", dijo el representante del organismo.

Según la Asociación rusa, en el año 2017 el consumo de aluminio en la UE ascendió a 7,7 millones de toneladas, mientras que su propia capacidad de producción no superó los 2,6 millones de toneladas.
El déficit del mercado actual, que puede cubrirse solo mediante las importaciones, es de 5,1 millones de toneladas.
Según previsiones de analistas, el consumo continuará creciendo y para el año 2022 se espera que ascienda a 8,5 millones de toneladas.
No se lo pierda: ¿Cómo puede provocar EEUU una crisis económica mundial?
El 6 de abril, EEUU extendió sus sanciones financieras a 38 individuos y entidades rusas, entre ellas la exportadora rusa de armas Rosoboronexport, el gigante del aluminio Rusal, los conglomerados industriales Russian Machines, Basic Element, la empresa automotriz GAZ y otras.
Lea también: ¿Riesgo de 'default' y activos tóxicos?: consecuencias de las nuevas sanciones de EEUU contra Rusia
Los activos de estas personas y empresas que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense quedan embargados y las transacciones financieras con ellas, prohibidas.