Los tres países están cerca de "alcanzar un acuerdo en principio para la primera semana de mayo, la probabilidad es de alrededor de un 80%", dijo Guajardo, principal negociador comercial mexicano, en una entrevista con la cadena Televisa.
Al Gobierno del presidente Donald Trump "le conviene terminar las negociaciones del TLCAN lo antes posible", para poder llevarlo a votación del actual Congreso, antes de que entre en funciones el nuevo por Poder Legislativo de EEUU en 2019 dijo el integrante del gabinete presidencial mexicano.
Lea también: López Obrador designa como negociador del TLCAN a exrepresentante de México ante OMC
Para lograr la autorización para la promoción comercial en el Capitolio de Washington, el Gobierno de Trump debe avisar que ha alcanzado un "acuerdo en principio", y a partir de esa fecha corren 90 días legislativos más.
Pasadas 30 jornadas de esos 90 días, las autoridades federales estadounidenses deben presentar "en blanco y negro el contenido en todos los capítulos en inglés, aún sin la limpieza legal, y en 60 días más estar listos para la firma".
Con ese calendario legal, si hipotéticamente los negociadores lograr un acuerdo en principio el 1 de mayo próximo, "claramente podemos firmar el 1 agosto, la firma pasará por otros procesos legislativos, por 105 días más; y después de noviembre, este Congreso puede comenzar el proceso de la aprobación", antes del nuevo cuerpo legislativo de EEUU que asumirá el 1 de enero de 2019.
Lea también: Empresarios de México exigen cumplir con acuerdos anticorrupción del TLCAN
Los negociadores están "a semanas de saber si se cierran con éxito las pláticas del TLCAN", enfatizó Guajardo.
Para México esa meta salarial es solo una aspiración que resulta "inalcanzable en el corto plazo", acotó.
Sin embargo, es una propuesta más moderada que la imposición de nuevas reglas de origen para las armadoras de autos, con los porcentajes mencionados.
Lea también: Trump insiste en que México pague por el muro a través del TLCAN
Los equipos ya se encuentran trabajando "en una ronda permanente" hasta lograr el acuerdo, pero no podrá ese desenlace no podría ocurrir antes de la VIII Cumbre de las Américas de Lima, Perú, a la cual asistirán los mandatarios del TLCAN, del 13 al 14 de abril próximos.

El "acuerdo en principio" podría alcanzarse acompañado de otros temas ya negociados por la cancillería mexicana y el departamento de Estado en el último año, como el asunto migratorio y temas de seguridad bilateral.
En México, las elecciones presidenciales se celebrarán el 1 de julio próximo y el nuevo gobierno asumirá el 1 de diciembre, tras una larga transición de cinco meses.