Director del Instituto Ramon Llull: "El trabajo que se hace en Rusia da grandes frutos"
La jornada contó con la presencia del embajador de España en Rusia, Ignacio Ybáñez Rubio, acompañado de otros empleados de la embajada, el director del Instituto Cervantes en Moscú, Abel Murcia, el director del Instituto Ramón LLull, Manuel Forcano, quien vino de Barcelona junto a Josep-Anton Fernàndez, el jefe del área de idiomas y universidades del mismo ente, profesores de la Universidad de San Petersburgo y otros centros docentes, la catedrática de Estudios Ibero-románicos de la facultad de Filología de la Universidad de Moscú, la doctora Yulia Obolénskaya, la también presidenta del comité organizador el evento.
Lea más: Colegio Cervantes y la Embajada de España en Moscú celebran 35 años de cooperación
Manuel Forcano, el director del Instituto Ramón Llull, apreció altamente la aportación al desarrollo de los estudios del catalán que ha hecho en los 40 años transcurridos la Universidad de Moscú. Destacó también que todo eso "es motivo de celebración muy grande" puesto que para "el catalán, que es una lengua mediana pero que sufre un acoso, muchas veces constante, por inmigración, por política" es muy valioso "que en el extranjero haya lugares como el caso de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú donde desde hace 40 años interrumpidamente diversos lectores han podido celebrar su actividad".

"Nosotros estamos muy contentos y muy orgullosos, y somos muy conscientes que el trabajo que se hace aquí en Rusia, especialmente en esta universidad, da grandes frutos porque grandes autores catalanes están traducidos al ruso y el intercambio cultural es constante", aseguró Manuel Forcano.
Además: La Universidad Estatal de Moscú, catalogada como la mejor universidad de Europa del Este
La jornada festiva, en la que hicieron uso de la palabra el embajador de España, el director del Instituto Cervantes en Moscú, profesores de varios centros docentes rusos, entre otros ponentes, finalizó con un pequeño concierto. El coro estudiantil interpretó la famosa canción popular 'El cant dels ocells' y la habanera 'Vestida de nit', y luego el barítono ruso Pavel Bykov cantó 'L'emigrant', acompañado por el pianista Aleksandr Blok.
Después de la parte oficial, hubo una rueda de ponencias sobre diferentes aspectos de la lengua y la literatura catalanas.
En total, hasta hoy la Universidad de Moscú ha formado ya a más de 400 especialistas de la lengua catalana.