Cuatro comisiones con un total de 100 miembros acordaron en un plenario el funcionamiento y las pautas del debate para los próximos meses. Según los cálculos para junio la Cámara de diputados ya podría someter a votación los proyectos que pasen a las comisiones.

El proceso de debate por el derecho al aborto ha estado precedido por enormes movilizaciones del movimiento de mujeres y el 8M en el país. En 2015 ocurrió una irrupción en el crecimiento de esta agrupación femenina y en el movimiento por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito en Argentina que avivaron las discusiones a nivel de sociedad civil.
El 8M encabezó una movilización multitudinaria de cientos de miles de personas este 2018 focalizada en el tema del aborto y donde decenas de miles de mujeres se reivindicaron como feministas. En este cuadro el Congreso nacional de algún modo se vio obligado a tratar a como diera lugar un proyecto presentado en siete ocasiones.
Del Pla apuntó que en Argentina sí existe el aborto pero de forma clandestina: "Medio millón de interrupciones de embarazos al año que por su clandestinidad llevan a las mujeres a la muerte", aseguró la diputada.
La diputada, quien además es la cuarta de las 72 signatarias que firmaron el proyecto colectivo de la campaña nacional por el derecho al aborto, aclaró que en este punto el debate no es si se aprueba o no el aborto: la discusión se centra en aborto clandestino con estas consecuencias o aborto legal, seguro y gratuito.
Esta directriz ha sido respaldada por la mayoría de la población argentina en manifestaciones populares de amplia repercusión y con un despliegue nacional que aborda el tema como una deficiencia grave de la salud pública.
Ante la inminente discusión en el Congreso, el Papa Francisco habló a los argentinos a través de una carta en la que defendió una vez más "la vida" desde un concepto religioso, apoyado por una treintena de curas quienes redactaron un documento público.
La diputada del FIT aseguró a Sputnik que en este marco "existen condiciones reales para conquistar este derecho a pesar de las múltiples maniobras de la iglesia y de los distintos lobbys clericales. Por ello hay que insistir en un derecho de salud pública, tal como se está trabajando", enfatizó.
Del Pla precisó que en este punto existe una mayoría, incluso en la Cámara, en condiciones de arrancar este proyecto. "Por supuesto es vital que la movilización popular continúe porque es la forma de obligar al Congreso a que se coloque en sintonía con una mayoría social y no al revés", indicó.
La diputada informó que "según lo acordado las sesiones van a estar acompañadas por las movilizaciones y cuando arranquen las discusiones con invitados en abril las reuniones tendrán de acompañamiento un debate permanente en las calles" concluyó.
Lea más: Aborto seguro en Hispanoamérica: una lucha que aún no encuentra reflejo en las leyes
Un día antes del inicio del debate, cientos de mujeres se reunieron frente a la residencia del presidente con pañuelos y prendas verdes como respaldo al proyecto de ley a favor del aborto legal en Argentina.
Con la consigna "Aborto legal ya", las defensoras de la Campaña Nacional por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito organizaron otra de las reconocidas manifestaciones divulgadas como "pañuelazo" y realizaron una radio abierta.