"Hemos acordado una inmediata reunión de la Combifron y una inmediata reunión del Mecanismo 3+2 en la que se reúnen cancilleres y ministros de Defensa", declaró el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, durante una visita que realizó a tres uniformados heridos que permanecen en el Hospital Militar de Quito.
Moreno indicó además que generales y oficiales del Ejército Nacional viajarán hasta Colombia para obtener información del centro de operaciones de ese país que ayude a las autoridades a enfrentar los ataques, pues Colombia "tiene mucha experticia en el tema porque lleva con este problema durante muchísimo tiempo y para nosotros este tipo de acciones son más bien cosa nueva".
Asimismo, recordó lo que dijo la noche del martes en su mensaje a la nación e insistió en que no permitirán "que este tipo de criminalidad se señoree en el país" y menos la de "estos criminales, sinvergüenzas, que han estado acostumbrados a hacer de la tierra donde están una tierra de nadie, donde pueden hacer lo que les da la gana, pero Ecuador no lo va a permitir".

De su lado, el ministro de Defensa, Patricio Zambrano, manifestó que no dejarán que "se apoderen de nuestro territorio fuerzas criminales" y que cuando haya que hacer "uso progresivo de la fuerza, se hará", pues "esa es la disposición que se ha dado a los mandos militares y policiales".
En esa misma línea, durante una comparecencia al legislativo, el ministro del Interior, César Navas, insistió en que los atacantes no son guerrilleros, sino grupos residuales de la exguerrilla colombiana FARC, que al momento trabajan como células de "delincuencia organizada transnacional" que "no operan desde Ecuador, sino que operan desde allá (Colombia)".
La del martes fue la quinta agresión registrada en la zona fronteriza en menos de dos meses; la primera ocurrió el 27 de enero en San Lorenzo; la segunda en Borbón, el 16 de marzo, y la tercera y cuarta se suscitaron en Alto Tambo y El Pan, el pasado domingo 18 de marzo, todas estas localidades fronterizas.