Nacido en la Unión Soviética
La familia de neurotóxicos Novichok —'el recién llegado'— se desarrolló durante los tiempos de la Unión Soviética, entre 1970 y 1980. Se trata de los neurotóxicos más letales del mundo y formaron parte de un programa militar soviético conocido como Foliant, cuyo objetivo era desarrollar un nuevo grupo de sustancias extremadamente letales de tercera generación. El Novichok no es un solo agente nervioso, sino toda una gama de neurotóxicos.
Las pruebas del recién llegado
El periódico estadounidense cita en su artículo a Vil Mirzayánov, un trabajador del Instituto de Investigación Química. Mirzayánov asegura que la planta de Nukus se construyó específicamente "para probar variaciones del Novichok, sustancias para no ser detectadas por los inspectores internacionales" en el organismo.
Lea más: Scotland Yard confirma que Skripal y su hija fueron intoxicados con un agente nervioso
Estado
Mirzayánov fue el primero en describir la mortal sustancia en un informe en el que analizaba el desarme de Rusia y sus armas químicas. Muchas de las versiones del Novichok pueden adoptar un estado líquido, pero otras son sólidas. De esta forma, el neurotóxico se puede propagar en forma de polvo muy fino en lugar de en estado gaseoso o en vapor.
Algunos tipos de Novichok son armas binarias, lo que significa que están formados por dos ingredientes que se hacen letales cuando entran en contacto el uno con el otro justo antes de detonar, algo que se puede hacer, por ejemplo, con un aerosol.
Toxicidad
Efectos
Las consecuencias del 'recién llegado' en el organismo parecen no diferir mucho de las de otros agentes nerviosos: bloquea las funciones motoras principales y causa daños severos en el sistema nervioso. Provoca convulsiones, pérdida del conocimiento, comas y muerte por asfixia.
Lea más: Zajárova: los casos como el de Skripal nunca tienen respuestas claras