"El fiscal Carlos Giménez Bauer solicitó hoy que se vuelva a sortear el tribunal en la causa por encubrimiento a la AMIA", informaron fuentes judiciales consultadas por esta agencia.
Giménez Bauer, quien presentó su renuncia para jubilarse a partir de mayo, consideró que no sería conveniente que ese tribunal sea el mismo que investigue a la exjefa de Estado por supuestamente encubrir a los presuntos autores intelectuales del ataque explosivo a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) de 1994 que causó 86 muertos.
Lea más: Este es el ABC de la causa AMIA tras 24 años de impunidad
El tribunal oral federal nº 9, ligado al oficialismo, también debe encarar un juicio con dos causas que tiene multitud de acusados, así que de encargarse de esta tercera, podría entrar en una parálisis.

El fiscal recordó que la ley 26.371 prevé la reasignación de causas si un tribunal acumula demasiados casos.
El tribunal oral federal nº 9 fue constituido a través de una ley impulsada por el oficialismo con el apoyo del Consejo de la Magistratura, órgano que supervisa la actuación de los jueces.
A juicio oral
En la causa por encubrimiento, la acusación contra Fernández de Kirchner se centra en un memorando de entendimiento que su Gobierno firmó en 2013 con el Ejecutivo del entonces presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, para facilitar los interrogatorios de los funcionarios iraníes acusados por la justicia argentina de estar detrás del ataque, y sobre los que penden pedidos de captura internacional.
Pese a ello, Bonadío pidió en diciembre pasado la retirada de fueros parlamentarios y la inmediata detención de Fernández de Kirchner ante el riesgo de que pudiera "entorpecer el accionar judicial" del caso.
La Cámara de Casación Penal de Argentina dejó firme en la víspera el procesamiento de la exmandataria, así que la causa continuará en un debate oral y público en el que serán juzgados Fernández de Kirchner y otros funcionarios de su Gobierno.