Krill, el bien escaso que buscan pingüinos, ballenas y focas en la Antártida
Hace pocos días, el actor español Javier Bardem se sumó a una campaña internacional de Greenpeace que busca concientizar sobre la necesidad de preservar la Antártida. La idea de esta iniciativa es dar a conocer lo que está sucediendo en este reservorio marino a través de un documental.
Pero no es la única acción, desde hace años la comunidad científica está alertando sobre el peligro que está generando en esta zona el cambio climático y el crecimiento de la pesca industrial.
"El exceso de CO2, este dióxido de carbono que producimos con las chimeneas, con la quema de árboles, con las industrias y los automóviles, es absorbido por el océano. Se hunde a las capas más profundas y eso aumenta la acidez del agua. Y esto genera malformaciones del huevo a la larva del krill. Lo que reduce su capacidad de reproducción", explicó a Sputnik Javier Arata, biólogo chileno, integrante del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes.
"Se hizo un tremendo esfuerzo internacional en el año 2000, donde varios países, con varios buques cada uno, hicieron un muestreo bastante amplio de la zona de la Península Antártica, el arco de Escocia y las Islas Georgias. Fue un tremendo esfuerzo, pero no se ha vuelto a repetir. Entiendo que se está pensando algo similar para el verano próximo. Espero que funcione", señaló Arata.