"Evaluamos la participación de la UIP en la defensa y promoción de la democracia y los derechos humanos", dijo la senadora mexicana al detallar el resultado de su última visita a Nueva York.
Cuevas acudió el 17 y 18 de febrero pasados a la sede de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para encabezar la Audiencia Parlamentaria Anual de la UIP, realizada bajo el lema "Hacia un pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular: la perspectiva parlamentaria".
Los legisladores de los países de la UIP "debemos impulsar la protección de los migrantes, eliminar la discriminación y crear condiciones para que accedan a los servicios sociales", indicó la senadora.
Según datos de organismos internacionales, 258 millones de personas viven fuera de sus países de origen, y cada año unas 10 millones de personas abandonan su tierra para ir a trabajar al extranjero.
Lea más: Migrantes en Argentina esperan fallo judicial sobre decreto que limita sus derechos
Sin mencionar a los mandatarios que respaldan políticas nacionalistas cerrando fronteras, como el estadounidense Donald Trump, Cuevas dijo que, "a pesar de lo que algunos líderes irresponsables piensen, los migrantes no son criminales, contribuyen a la economía y cultura de las naciones de destino".
Pasar a la acción
Planteó en contraste que "la comunidad internacional debe actuar", y mencionó como ejemplo "la estrecha cooperación entre la UIP y la ONU para el empoderamiento e inclusión plena de los migrantes en las sociedades que los acogen".
Cuevas planteó la urgencia de avanzar en un marco legal para una migración segura, ordenada y regular, "que ponga énfasis en la protección, combate a la discriminación y la creación de condiciones que permitan que los migrantes accedan a servicios sociales".
Le puede interesar: Trump cuestiona por qué EEUU recibe migrantes de "países de mierda"
La titular del parlamento internacional relató que propuso a Guterres que "acompañe en la asamblea de la UIP programada para octubre de 2018 en Ginebra y avanzar en una cooperación más dinámica para la implementación de la agenda global".
El trabajo de los parlamentarios juega un rol importante, no solo en la aprobación de instrumentos internacionales, sino en su adecuación a la legislación nacional, con el fin de vigilar materias de presupuesto y rendición de cuentas, dijo la senadora mexicana.
La gestión que recién comienza Cuevas buscará que la UIP "se convierta en un instrumento mucho más útil para transformar los acuerdos internacionales en cambios locales".
Lea también: Avanzan discusiones para adoptar un pacto mundial sobre migración en la ONU
La titular de la organización de legisladores estima que el papel de Guterres será fundamental en el fortalecimiento de la UIP, considerando que él mismo fue parlamentario en Portugal, primer ministro y titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Guterres y Cuevas abordaron asimismo una propuesta para establecer un grupo de alto nivel, cuyo objetivo será "involucrar a los parlamentarios en el proceso normativo y de prevención en temáticas como terrorismo, lavado de dinero y tráfico de personas".
La UIP buscará un rol más dinámico en esos temas para que sea "más relevante, más responsable, más activa en nuestras comunidades", puntualizó.
La senadora mexicana fue elegida titular del parlamento internacional en la asamblea celebrada en San Petersburgo, Rusia, el 18 de octubre del pasado año 2017.