También conocida como 'Audaz Viajera', esta bacteria sobresale por su capacidad de vivir en completo aislamiento, sin oxígeno, en total oscuridad, y a 60 grados Celsius de temperatura.
La bacteria sobrevive gracias a la desintegración radiactiva de uranio. De esta manera, el microorganismo obtiene hidrógeno y sulfato y puede construir sus propias moléculas orgánicas a partir del agua, y carbón inorgánico y nitrógeno a partir del amoníaco de las rocas y líquidos que lo rodean.
Lea más: La luna jupiteriana, candidata número uno a albergar vida extraterrestre
Los resultados de la simulación de la distribución de los elementos químicos en los objetos del sistema solar demuestran que es probable que los materiales radiactivos estén presentes en Europa, así como en Encélado, satélite de Saturno. Su cantidad debería ser suficiente para sustentar la vida de los organismos como Desulforudis audaxviator.