"De hecho, se ha sugerido que —en caso de que las fuerzas navales chinas y rusas no intervengan— EEUU y las flotas aliadas podrían operar casi impunemente frente a la costa de Corea del Norte para realizar un ataque devastador, ya sea con misiles o incluso mediante una introducción de fuerzas especiales", escribe el autor.
"Kim Jong-un no es tan ingenuo como para no entender el complot de Occidente" https://t.co/SeV5TEWtPx
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) February 6, 2018
El misil Hwasong-9 se describe a la vez como un "misil de alta precisión" y como el "primer misil inteligente (o literalmente informatizado)" de Corea del Norte. El artículo, citado por Goldstein, explica que Kim Jong-un ordenó en 2016 producir esta arma para atacar "barcos enemigos".
Según la publicación china, este misil parece ser un derivado del tipo Scud. Se precisa que el misil tiene 12 metros de largo y 8 de ancho. Goldstein observa que es de combustible líquido y, por lo tanto, es más difícil de lanzar rápidamente.
Lea también: Hallan en Corea del Norte otra plataforma para lanzar misiles desde submarinos
"Sin embargo, lo más inquietante del diseño son las cuatro pequeñas aletas de dirección triangular —visibles en las fotos del desfile— en la parte inferior del misil. Eso puede implicar que el arma tenga una ojiva capaz de maniobrar independientemente", señala el autor.
"Antes de pulsar el botón de pánico, uno debe entender que Pyongyang podría tener una dificultad extrema para encontrar y rastrear eficientemente los buques de guerra de Estados Unidos en el mar para proporcionar a sus misiles los datos del objetivo".
El autor del artículo chino también admite que este es el mayor problema ya que Pyongyang carece de un sistema de satélites y radares terrestres, "solo cubre unos 100 km de rango de detección sobre el océano".
Vídeo: EEUU trata de intimidar a Pyongyang con un "desfile de portaviones"
Luego, viene el problema adicional, según el análisis chino, de que el rendimiento explosivo pueda ser inadecuado y la "zona de destrucción sea relativamente pequeña".
A pesar de ciertos problemas, el artículo chino concluye que el Hwasong-9 puede formar una potente arma de "disuasión estratégica". Se dice que el relieve montañoso de Corea del Norte proporciona a Pyongyang un amplio terreno para ocultar estos misiles.
"El análisis chino no se burla de las capacidades norcoreanas, pero podría tratarse de una especie de operación de guerra psicológica", sugiere Goldstein.
Al mismo tiempo, el profesor señala que la vasta fuerza de Corea del Norte de 70 submarinos, 290 barcos de torpedos y 191 lanchas patrulleras podrían ser útiles para buscar los grupos de portaviones estadounidenses. Además, los barcos pesqueros podrían ser igual de eficaces, especialmente en la fase cero, es decir, antes de que comiencen las hostilidades reales.
También le puede interesar: Los blancos más probables de un ataque nuclear norcoreano
Corea del Norte ya ha experimentado con la vigilancia de aviones no tripulados y es muy probable que también sea mucho más competente en esa área, añade el analista.
Asimismo, el profesor advierte de un escenario en el que "China (o Rusia) decidan transferir encubiertamente los datos de los objetivos a Corea del Norte. De hecho, China se alegraría de ver a Estados Unidos con la 'nariz ensangrentada'", subraya.
"Por último, existe la posibilidad —bastante incómoda— de que Pyongyang opte por montar ojivas nucleares en estos misiles. En ese caso, el objetivo podría ser imperfecto, pero los resultados podrían ser devastadores", alerta Goldstein.
"La Marina estadounidense no tiene por qué temer a Corea del Norte, por supuesto, pero tampoco debe asumir una postura arrogante", concluye.