"Soy una enamorada de la música rusa", afirmó Amadio al referirse al Festival de Música Rusa que dirigirá el 15, 16 y 19 de febrero. Su objetivo es que todas las personas, no solamente aquellas directamente relacionadas al mundo ruso, conozcan esa "maravillosa" música.
El festival se desarrollará en tres conciertos con diferentes programas y solistas invitados. Los compositores que se interpretarán fueron seleccionados en virtud de que el público conozca a los exponentes rusos más destacados y de ellos se eligieron las obras más conocidas y breves.
En la primera función se podrá disfrutar de la música de Piotr Ilyich Tchaikovsky, quien fue la principal motivación de la directora para llevar adelante este festival.
"El año pasado hicimos un festival sobre Mozart y este año yo quería hacer a Tchaikovsky, quien es para mí tan musical como Mozart. Pero sería difícil hacer en tres días solo obras de Tchaikovsky, entonces decidí ampliar y abarcar más compositores rusos, y quedó genial porque pudimos poner piezas claves de los compositores que fueron realmente importantes para el desarrollo de la música sinfónica rusa", explicó Amadio.
Coelho es violinista de la Orquesta Filarmónica de Berlín desde el año 2012, y se destaca por ser el único brasileño que la integra. Obtuvo el primer premio en el Concurso 'Gerhard-Taschner' y fue varias veces ganador del 'German Musical Instruments Fund Competition'. Para Amadio, que tuvo la oportunidad de trabajar con él en Israel, Coelho "es un violinista de primer nivel con una carrera bastante sólida a pesar de su juventud".

El viernes 16 será la noche para disfrutar de la música de Sergei Rachmaninov, Mikhail Glinka, Modest Mussorgsky y Sergei Prokofiev. El pianista uruguayo Ciro Foderé será el invitado de este concierto.
Foderé está radicado en Estados Unidos donde es catalogado como "un artista magistral, eléctrico, lírico" por el Post and Courier, y con una "brillante técnica, dinamismo en articulación y fraseo, e interpretación imaginaria" por el Miami Herald, que también aclama "un concierto apasionante, que conmueve".

La directora de la Filarmónica opinó que el uruguayo es "un maravilloso pianista" y contó que, desde su trabajo en conjunto el pasado año para celebrar el Día Internacional de la Mujer, quiere volver a compartir escenario con él.
Camper es un pianista italiana ganadora del 'International Ibla Grand Prize 2009, Top Winner' y del Premio Speciale Prokofiev. Además de destacarse en la música de cámara y de colaborar con solistas de renombre, realizó proyectos que unen la música clásica y la danza contemporánea y editó dos discos dedicados a Rachmaninov.
Amadio trabajó con ella en Alemania y destaca que "es una mujer muy interesante porque además de pianista es modelo y participa de filmaciones de cine".

Acercar la música rusa a tierras lejanas como la uruguaya no es un problema para la directora. Por el contrario, aseguró que "no es nada difícil porque la gente ama la música rusa desde siempre. Tchaikovsky, por ejemplo, es amado en todo el mundo", aclaró.
Amadio, de amplia trayectoria internacional y galardonada con numerosos premios, es una de las más destacadas directoras sudamericanas de la actualidad. Se distingue por su exigencia artística y por el carisma y emoción que imprime en sus presentaciones.

Además, ofrecerá un concierto especial para celebrar el Día Internacional de la Mujer que se dedicará exclusivamente a compositoras, así como la Gala Mozart donde se encargará de mostrar facetas poco conocidas del destacado compositor.