"Más allá de que hoy la economía norteamericana haya recuperado algo, sigue habiendo problemas muy serios", afirmó Gambina. Por eso salió electo Donald Trump como presidente de los Estados Unidos –continuó — ya que "aunque en el orden político y público no lo quieren ni en su país ni en el mundo, aparece como una perspectiva de resolución de este ciclo de crisis". "La economía mundial está creciendo muy poco" y "lo que hay es una perspectiva de crecimiento de la tasa de interés", agregó.
Lea también: Mercados esperan acuerdos y nueva ronda negociadora del TLCAN
EEUU "ha anunciado tres momentos de crecimiento de la tasa de interés y eso hace que muchos capitales del mundo tiendan a volar allí buscando rentabilidad", aseguró.

A este escenario se suman los movimientos de otras potencias como China, que "ha empezado a desprenderse del comercio dolarizado para plantear a su moneda como una moneda global: quiere disputarle al dólar la hegemonía".
Lea más: Pekín redobla su influencia en EEUU
Sobre la postura de América Latina, el analista planteó que ha habido un "cambio de agenda" en materia de integración y se ha potenciado el "carácter subordinado de América Latina al sistema mundial en un momento de crisis".
La coalición que lidera AMLO ha "recibido muchas críticas" por ser un integrante de la misma el Partido Encuentro Social (PES) que "está en contra del aborto, del matrimonio igualitario y de una serie de derechos y libertades que la izquierda ha promovido".
Además: Kim Jong-un aboga por continuar la normalización entre las dos Coreas
En el programa se informó además el aumento en el gasto militar en el presupuesto presentado al congreso de EEUU por Donald Trump para 2019; los planes de Washington sobre Venezuela y la gira del Secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson por varios países de Medio Oriente. Se comentó también el reciente diálogo que se dio entre Corea del Norte y Corea del Sur, la situación en Sudáfrica donde está en duda la continuidad del presidente Jacob Zuma y el paro armado por parte del ELN en Colombia, así como los asesinatos a líderes sociales y campesinos que siguen ocurriendo en ese país.
El equipo de 'Voces del Mundo' está integrado por: Telma Luzzani, Néstor Restivo, Mercedes López San Miguel, Franco Luzzani, Yolanda Machado y Ariadna Dacil Lanza.