Los esfuerzos de Estados Unidos en el empleo de esta guerra multidimensional han estado dirigidos a "explotar las vulnerabilidades sicológicas, económicas, militares y políticas" de Venezuela, tal como lo ha señalado el ministro de Comunicación de la nación suramericana en una entrevista concedida a la cadena rusa RT. El objetivo: convertir el país en un gran laboratorio para desatar el caos a través de una "guerra mediática, de acción permanente para incitar las emociones más primitivas" en la población.
Sin embargo, en las vísperas de una elección presidencial, prevista para el 22 de abril, la hipótesis que gana más fuerza es la intención de Estados Unidos de detener el posible éxito del petro, la criptomoneda que el Gobierno venezolano usará para saltarse las sanciones impuestas contra el país y solventar así, la delicada situación económica. Una acción que de resultar positiva, inclinaría la balanza electoral a favor de Nicolás Maduro.
- Los cinco vértices de la ofensiva final
Lea también: Migración venezolana: una consecuencia del acoso internacional
En esta campaña propagandística impulsada a través de internet, se han invertido ingentes sumas de dinero para posicionar en los principales resultados de buscadores, así como en la publicidad que aparece en las aplicaciones y juegos que se descargan en los teléfonos celulares, tutoriales, noticias, historias de éxito que refuerzan la idea de emigrar. No es inocente dicha táctica. Se busca utilizar este fenómeno como base para legitimar, como veremos más adelante, el argumento de intervención por causas "humanitarias".
Además, con el petróleo recuperando su precio en el mercado, Trump y sus socios en la Unión Europea refuerzan las severas sanciones económicas para dificultar que las empresas venezolanas pudieran comerciar en el exterior. Esto ha traído como consecuencia que en Venezuela no puedan conseguirse medicinas y otros bienes esenciales. Altos funcionarios del Gobierno calculan que el 30% de productos que se importaron y produjeron en el 2014 fueron extraídos de forma ilegal hacia Colombia. Recientemente, Caracas ordenó investigar el contrabando hacia las islas del Caribe, especialmente Aruba y Curazao, de materiales estratégicos como el cobre y el oro.
Le puede interesar: Así ayuda Rusia a Venezuela ante el 'vacío' dejado por EEUU

El cerco también incluye una Dimensión Jurídica. El pasado jueves 8 de febrero, la Corte Penal Internacional ha informado de su decisión de abrir un expediente al Gobierno venezolano por la supuesta represión evidenciada durante la contención de las protestas violentas del año 2017. El plan es cohesionar a la comunidad internacional y, en especial, al consejo de seguridad, para lograr una medida de intervención militar, similar a la aplicada en la extinta Yugoslavia durante el mandato de Slobodan Milosevic.
No se lo pierda: Crisis en Venezuela: "EEUU nunca pregunta cuando decide invadir en otros países"
La aparente decisión de la oposición venezolana, de no presentar candidato a las futuras elecciones presidenciales, tal y como lo pide su facción más radical, así como las declaraciones hechas por Gobiernos de la región de no aceptar los futuros resultados de esos comicios, serían la base política para deslegitimar el Estado venezolano y darle fuerza a un hipotético veredicto de culpabilidad en contra del Gobierno de Maduro.
Lea más: ¿Tiene Colombia capacidad para atender migración de venezolanos?
Lea también: Maduro dice que Tillerson "fracasó" en su gira por América Latina
Quizá comparten Borges y el senador Rubio el pensamiento del inefable personaje de la saga 'Juego de tronos', Lord Baelish, quien en una memorable escena afirma que "el caos no es un foso, sino una escalera". Lamentablemente, la historia nos ha demostrado que los únicos que ascienden por esos peldaños son la muerte y el sufrimiento de los pueblos.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK
Tras haber leído este artículo ya tienes una de las respuestas de nuestro desafío pero, ¿podrás responder correctamente a todas las preguntas? ¡Pon a prueba tus conocimientos con el desafío semanal de Sputnik!