"Se tomó la decisión por falta de garantías para realizar la actividad política en el país. Exigimos más compromiso del Gobierno y de las instituciones en el control de la turba que ha atacado no solo a Timochenko sino también en (el municipio de) Florencia a Iván Márquez", dijo a Blu Radio la candidata a la vicepresidencia de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Imelda Daza.
"No es una manifestación espontánea, son acciones promovidas", afirmó Daza, quien pidió "judicializar" estos ataques.
Dijo además que las agresiones no forman parte de protestas sociales, sino "de un sector que quiere que el país siga en guerra".
Lea más: FARC y derecha de Colombia, entre acusaciones de desprestigio y repudio popular
Asimismo, cuestionó al Gobierno por no cumplir lo acordado en La Habana respecto a la financiación del nuevo partido político.
"Pedimos que nos provean de los recursos económicos a los que tenemos derecho por ley como partido político. El Gobierno no ha desembolsado un peso y nuestra campaña se realiza con las uñas y con la colaboración de la ciudadanía", expresó.
Por su parte la suspensión confirmó Pablo Catatumbo, miembro de la dirección nacional de la agrupación política.
Catatumbo expresó que se retomará la campaña una vez el Gobierno garantice la seguridad de los integrantes del partido.
"Pensamos reunir al Consejo Político Nacional, evaluar la situación, replantear algunas estrategias, coordinar con la fuerza pública medidas de seguridad y seguir con la campaña; la campaña no se para, se suspende hasta que estén las condiciones para poder hacerla", afirmó.
Le puede interesar: FARC lanza en Bogotá su campaña política de cara a comicios legislativos y presidenciales
La reunión, dijo, será este lunes 12 de febrero.
El exguerrillero pidió el respaldo de la comunidad internacional para el cumplimiento de los acuerdos de paz firmados con el Gobierno en La Habana y así permitir el ingreso efectivo a la política del nuevo partido.
También llamó a "todos los partidos políticos (de Colombia), sin excepción, a pronunciarse rechazando este tipo de provocaciones".
Por su parte, Carlos Antonio Lozada, también dirigente de la FARC, afirmó que entre los responsables de los ataques hay integrantes del partido de derecha Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), acérrimo opositor a la guerrilla de las FARC y al acuerdo de paz.
"(Las agresiones) vienen de sectores muy definidos; hemos visto caras del Centro Democrático al frente de estas agresiones, tirando piedras, quemando banderas, convocando a otros", aseguró Lozada.
El pasado 2 de febrero, Timochenko fue insultado y su caravana agredida por un grupo de personas en la ciudad de Armenia (Quindío, centro-oeste) durante el primer día de su campaña a la Presidencia.
Esta es la primera vez en la historia que la FARC participa en política en el país, para lo cual ya comenzó su campaña frente a los otros partidos.
Las elecciones para Congreso en Colombia se realizarán en marzo y las presidenciales en mayo; en caso de que haya una segunda vuelta, esta se llevará a cabo en junio.
Lea también: FARC se alista para lanzar campaña política con la lucha contra la corrupción como bandera
Este 9 de febrero, a las 9:00 hora local (14:00 GMT), el partido dará una conferencia de prensa sobre el tema de los ataques en su contra.